La Corte Suprema de las elecciones (TSE) ha dejado en claro que el magistrado Zetty construye Valverde definitivamente no fue excluido de la investigación que se lleva a cabo en torno a una supuesta exención política que involucra al presidente de la República, Rodrigo Chaves. Esta aclaración es un paso fundamental en un proceso que ha generado mucha controversia y especulación en el ámbito político del país.
El magistrado Gustavo Román Jacobo, quien forma parte del tribunal, indicó que este proceso de desafío apenas comienza y que no ha llegado a su fin. En sus declaraciones, enfatizó que la Corte Suprema de las elecciones todavía no ha tomado una decisión definitiva sobre el desafío presentado por el Presidente de la República, que fue comunicado antes de la Semana Santa.
Según Román, lo que ocurrió hoy en la sede judicial se encuentra en concordancia con el Código de Procedimiento Civil. Mientras se discutía el asunto, el magistrado también abordó la gestión de las acusaciones que el Presidente había interpuesto, lo que llevó a que el tribunal decidiera que actuó conforme a la ley vigente.
“Esto significa que el fallo que la Corte Suprema de elecciones ha asumido hoy se enmarca dentro de los procedimientos rigurosos establecidos en el Código de Procedimiento Civil en relación con el desafío. Sin embargo, esto no implica que se haya resuelto la paralización o separación definitiva de la labor del magistrado en lo que respecta a la apelación por la protección electoral», agregó Román.
Asunto
Durante una reciente conferencia de prensa, que tuvo lugar al finalizar el Consejo de Gobierno del miércoles, el jefe del asesoramiento legal del presidente de la CASA, expuso que el politólogo Claudio Alpízar no presentó una solicitud de protección electoral ante el TSE. En su lugar, una queja fue interpuesta sobre las dinámicas de la guerra política.
Esta queja, según Mora, incluye 14 hechos que él considera extremadamente subjetivos. Argumentó que se refieren principalmente a valoraciones sobre las intenciones del presidente Chaves de postularse para un cargo electoral. “Las manifestaciones realizadas durante la gira del presidente y en sus conferencias de prensa tienen el potencial de afectarlo en lo que respecta a su esfuerzo político final”, expresó Mora.
Además, el asesor legal subrayó que, en su opinión, las apelaciones de AMPAROS carecen de fundamento en hechos sólidos. Mora también destacó que el magistrado Valverde, quien es responsable de la investigación sobre la guerra política, “debería tomar los 14 hechos presentados por Alpízar, reescribirlos, aplicar verbos y preposiciones, y elaborar conclusiones, para así poder presentarlos como un amparo”.
El asesor argumenta que esta acción ha superado los límites de las funciones que la ley otorga, transformando una acción que, según él, no estaba dirigida a la protección electoral y, en cambio, ha mejorado y adaptado la documentación para ajustarse a lo que se requeriría para una solicitud de protección electoral. Este proceder justifica plenamente por qué la Casa Presidencial ha decidido desafiar la actuación del magistrado.