
La aerolínea Ryanair ha anunciado que dejará de ofrecer 800,000 plazas este verano de 2025 en España, un anuncio que ha causado gran repercusión en el sector y fue recibido con preocupación por los viajeros y las autoridades locales. Este anuncio se produjo en el contexto de la creciente tensión entre Ryanair y el gobierno español, sobre todo en lo que respecta a las tarifas exorbitantes establecidas por Aena, la entidad encargada de administrar los aeropuertos en el país. La disputa gira en torno a la manera en que estas tarifas afectan el acceso a los aeropuertos regionales y, en consecuencia, la movilidad aérea en España, un país que depende en gran medida del turismo y el transporte aéreo.
La compañía irlandesa ha calificado las tarifas de Aena como abusivas, alegando que están poniendo en peligro la viabilidad de las operaciones en muchos aeropuertos del país. A pesar de que Aena defiende que estas tarifas son esenciales para garantizar la seguridad y el mantenimiento adecuado de las instalaciones, Ryanair argumenta que estas cargas financieramente gravosas limitan su capacidad de seguir operando en España. La situación ha sido aún más complicada por la reciente decisión de la CNMC, que resolvió que las tarifas se congelaran, provocando que las empresas deban pagar un 4.9% más que anteriormente.
En medio de este conflicto, Ryanair no solo ha tenido que lidiar con cuestiones económicas. También ha enfrentado sanciones del estado por violaciones a las normativas relacionadas con el equipaje de mano. Junto a otras aerolíneas de bajo costo como Vueling, Norwegian, EasyJet y Poste, Ryanair fue sancionada económicamente, enfrentando una multa considerable de 107.78 millones de euros.
Estas tensiones han llevado a Ryanair a tomar decisiones drásticas que perjudican la movilidad aérea en diversas provincias. La aerolínea ha dejado de operar parcialmente en varios aeropuertos, incluyendo aquellos en Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander. Sin embargo, la decisión más significativa ha sido la de cancelar completamente sus operaciones en Jerez y Valladolid.
Este movimiento no es una sorpresa, ya que Ryanair ya había insinuado en un comunicado en febrero sobre la posibilidad de recortes si las circunstancias no mejoraban. Eddie Wilson, el CEO de la aerolínea, había manifestado que la decisión de Aena de no fomentar un uso más eficiente de las capacidades de los aeropuertos regionales era un factor crucial que estaba afectando la operación de Ryanair.
La aerolínea está reevaluando las consecuencias de estas decisiones.
Asientos vacíos
Ryanair ha indicado que su enfoque se concentrará en aquellos destinos donde haya una clara viabilidad comercial, ya sea por la demanda directa o por subsidios públicos. Víctor P. Currás, en un artículo para El Faro de Vigo, ha resumido la situación en la ciudad de Vigo, donde la actividad de Ryanair se ha reducido drásticamente en un 61%.
Cuando Wilson mencionó que prioritizarían volar a los países donde los gobiernos ofrecen incentivos, la aerolínea decidió cerrar una ruta entre Vigo y Barcelona, donde la ocupación promedio era del 90%, para abrir una nueva conexión a Marruecos, donde solamente el 9% de los asientos están ocupados actualmente.
Esta nueva ruta conecta Madrid y Lanzarote con Dakhla, una ciudad en el desierto del Sahara marroquí que busca posicionarse como un destino turístico activo. Esta estrategia forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de Marruecos para posicionar a Dakhla como un centro económico clave, especialmente de cara a la Copa Mundial de 2030, donde se espera que el país colabore con España en la organización del evento.
El anuncio sobre la llegada de Ryanair a Dakhla fue realizado por Fatim-Zahra Ammor, Ministra de Turismo de Marruecos, hace unos meses. Este movimiento parece estar respaldado por ofertas atractivas en forma de contratos publicitarios para Ryanair, algo que no es nuevo en sus prácticas de operación.
Se ha mencionado que la tasa de ocupación en la tripulación en Galicia ha sido deficiente, mientras que los datos de Madrid mostraron tasas algo mejores, cercanas al 50%. Sin embargo, las rutas desde Lanzarote han experimentado una baja significativa en la reservas.
Este tipo de estrategia no es desconocida para Ryanair. Tal como se ha informado en Eldiario.es, los subsidios disfrazados como contratos publicitarios para mantener rutas en aeropuertos locales han sido una constante en las operaciones de Ryanair por años, lo que sugiere que la compañía se beneficia de estos tipos de apoyos sin tener que asumir todos los riesgos asociados a la operación de nuevas rutas.
Por ejemplo, el gobierno de Cantabria destinó 18 millones de euros a Ryanair durante cuatro años bajo la premisa de fomentar el transporte público. En Vigo, se mantuvo una conexión con Londres a cambio de un contrato publicitario de 625,000 euros. Sin embargo, tras la eliminación de esta conexión, Vigo podría enfrentar una sanción de más de 17,000 euros por parte del gobierno local por la falta de cumplimiento con el contrato. En 2019, se estimó que Ryanair había opera en España con aproximadamente 239 millones de euros de fondos públicos, destacando la dependencia de la aerolínea de estos apoyos económicos.
Hoy en día, Ryanair está aplicando la misma fórmula en Marruecos que ha utilizado en el mercado español. La estrategia de utilizar aeropuertos regionales para ejercer presión ha demostrado ser efectiva, mientras que la aerolínea enfrenta desafíos en términos de renovación de flota, dado que su acceso a nuevos aviones se encuentra comprometido por diversas circunstancias. Estos contratos publicitarios no solo son atractivos, sino que también ofrecen una vía para reorganizar sus operaciones.
Foto | Naya Dulhiier
En | Ryanair «está bien» cuando pierdes tu vuelo: simplemente lo liberas por 100 euros a continuación