Estas son las sanciones para quienes introducen teléfonos celulares en las prisiones.

La Reunión legislativa ha dado un paso significativo en su proceso al alcanzar 41 votos a favor para proceder con un segundo debate sobre un importante proyecto de ley. Este proyecto tiene como principal finalidad establecer sanciones económicas y penales para aquellos individuos que se dediquen a ingresar teléfonos celulares y dispositivos satelitales dentro de las instalaciones penitenciarias del país. El objetivo es claro: erradicar el uso no autorizado de tecnologías de comunicación en las prisiones de Costa Rica.

Este proyecto, designado como archivo 24162 y titulado «Ley para afectar penalmente a las personas que ingresan a teléfonos celulares, satélite u otros medios de comunicación o medios electrónicos en los centros de prisión de Costa Rica», fue presentado por el Ministerio de Justicia y Paz. La iniciativa contó con el respaldo incondicional del poder ejecutivo y del banco oficial, lo que resalta la urgencia y seriedad del asunto.

Ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos, organizó un proyecto en 2024. Fotografía Raquel Vargas

Este tema es parte de la agenda de proyectos con prioridad en cuanto a seguridad, que ha sido definida por los distintos poderes de la República. La problemática en torno a la inclusión de teléfonos y otros dispositivos en los recintos penitenciarios ha sido motivo de preocupación tanto para las autoridades como para la sociedad civil, ya que pone en riesgo la seguridad dentro y fuera de las prisiones.

¿Qué busca el proyecto?

Esta propuesta legislativa especifica las sanciones que se impondrán en caso de que se compruebe la entrada indebida de dispositivos. Las sanciones son las siguientes:

  • Una pena de prisión de dos a cuatro años para cualquier persona que facilite, instituya o adquiera la entrada de teléfonos celulares, satelitales u otros dispositivos tecnológicos que permitan la comunicación con el exterior.
  • Adicionalmente, se contempla una pena de dos a cuatro años para quienes importen tarjetas SIM, enrutadores, adaptadores de red, cargadores o cables destinados a tales dispositivos.

Multas para funcionarios públicos

El proyecto de ley también busca reforzar las sanciones en el caso de que la persona involucrada en la introducción del dispositivo sea un funcionario público. En tales circunstancias, las multas se incrementarán en un tercio, así como se castiga a proveedores de servicios o productos en prisiones. Además, el ataque legal se extiende también hacia defensores que actúan en el ejercicio de su profesión o a cualquier otra persona que haya recibido una autorización especial para ingresar a un centro penitenciario.

En conclusión, con este proyecto, el Poder Legislativo busca no solo regular y sancionar la introducción indebida de dispositivos en las prisiones, sino también erradicar la corrupción y promover un entorno más seguro. Después de esta etapa, el proyecto se enviará al poder ejecutivo para su firma y posterior publicación como ley de la República, marcando así un paso hacia adelante en el objetivo de garantizar la seguridad en los centros penitenciarios del país.