Evaluating the Ministry of Health to Prohibit Certain Dyes in the Country

Tras el anuncio reciente del gobierno de Estados Unidos sobre la Eliminación gradual de varios tintes artificiales de productos alimentarios, el Ministerio de Salud de Costa Rica tomó la iniciativa de informar el jueves pasado que ya ha analizado la situación y procederá a implementar medidas en el país. Esta decisión forma parte de un enfoque más amplio hacia la salud pública y la seguridad alimentaria, entendiendo la preocupación creciente por los efectos de ciertos aditivos en la salud de los consumidores.

La entidad de salud costarricense explicó que está llevando a cabo una revisión exhaustiva de los aditivos que se utilizan actualmente en Costa Rica. Esto abarca, de manera especial, los tintes sintéticos que la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) ha señalado como potencialmente dañinos para los consumidores. Este tipo de tintes han generado alarmas debido a su composición, y es fundamental que se examine su uso y se tomen decisiones informadas.

Color de los alimentos para fines ilustrativos. Foto: Tomado de medios internacionales.

La decisión por parte de la FDA de prohibir ciertos compuestos se basa en la evidencia que sugiere que muchos de estos tintes son derivados de productos petroquímicos y plantea preocupaciones sobre su impacto en la salud, particularmente en el desarrollo de los niños. Las autoridades de salud resaltan que hay una necesidad urgente de revisar el uso de estos tintes y sus efectos en la población.

Leer más aquí: Estados Unidos prohibirá el color de alimentos artificiales

En Estados Unidos, los tintes que serán eliminados progresivamente incluyen:

  • Sitricked Red No. 2
  • Naranja B a corto plazo
  • FD&C Green No. 3
  • FD&C Red No. 40
  • FD&C Amarillo No. 5
  • FD&C Amarillo No. 6
  • FD&C Azul No. 1
  • Y FD&C Blue No 2, que se comenzará a eliminar hasta 2026.

‘El ministerio renueva su compromiso con la salud pública y la aceptación de estándares internacionales que garanticen el bienestar de todos los habitantes de Costa Rica”, afirmaron las autoridades en su comunicado.

Color de los alimentos para fines ilustrativos. Foto: Tomado de medios internacionales.

En respuesta a esta situación, el Ministerio de Salud de Costa Rica ha indicado que:

1. Solicitará a la industria alimentaria que revise sus formulaciones y evalúe el uso de alternativas de colorantes naturales, siguiendo las mejores prácticas internacionales en salud pública.

2. Iniciará un proceso técnico para revisar los tintes actualmente permitidos en el país, basándose en recomendaciones de organizaciones internacionales como Codex, la FDA y la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria).

3. Asegurará que se implementen las medidas regulatorias necesarias de manera técnica y transparente y en colaboración con los sectores involucrados, lo que posiblemente implique ajustes en las regulaciones técnicas centroamericanas sobre aditivos alimentarios.

‘El Ministerio continuará informando a medida que se avance en este proceso de evaluación y toma de decisiones, y solicita a la población que esté atenta a los canales de comunicación oficiales”, indicaron las autoridades.