La ONG protege los derechos de los reclusos

Este miércoles, el gobierno dio a conocer un paquete de nuevas medidas que restringen la libertad de los prisioneros, lo cual ha generado una considerable controversia en el país. Estas medidas fueron anunciadas por el Ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos, durante una conferencia de prensa destacada. Entre las disposiciones más significativas que se han dado a conocer, se destacan las siguientes:

  • Los prisioneros podrán recibir paquetes una vez al mes, en vez de todos los días, y únicamente se permitirán artículos esenciales.
  • Las visitas familiares se reducirán de una vez a la semana a una vez al mes.
  • Las visitas de los cónyuges pasarán de ser quincenales a realizarse una vez cada dos meses.
  • Cada prisionero recibirá solamente 10 minutos de llamadas telefónicas a la semana.

Gerald Campos, durante una entrevista con Radio Extra en su programa matutino, comentó que «El sistema está desactualizado». Esta declaración refleja la perspectiva del gobierno sobre el estado actual de las leyes y regulaciones relacionadas con el sistema penitenciario del país.

El Ministro argumentó que “teníamos estructuras viejas y decadentes, un sistema obsoleto y una legislación que, si bien protegía ciertos derechos, ponía en riesgo los derechos de todos los ciudadanos costarricenses y de las víctimas”. Esto nos llevó a adoptar varias medidas en esta administración, aseguró el funcionario. Esta postura ha generado un debate considerable sobre el balance entre la protección de los derechos humanos de los prisioneros y la seguridad de la población en general.

ONG – Posición

«Como ONG, estamos utilizando nuestro departamento legal para implementar recursos inconstitucionales por la violación de los derechos humanos», afirmó García.

Uno de los argumentos planteados por representantes de las ONG es que “aquí no es El Salvador”, sugiriendo que la situación en Costa Rica debería manejarse de manera diferente y más respetuosa de los derechos humanos.

En el contexto de esta problemática, García también mencionó que los familiares de los prisioneros están organizando una serie de protestas. “Los familiares de los prisioneros llevarán a cabo manifestaciones en las afueras de las cárceles, en la casa presidencial y también en el Ministerio de Justicia y Paz. Además, los prisioneros en las prisiones internas iniciarán una huelga de hambre”, enfatizó, lo que refleja el clima de tensión y descontento generado por estas nuevas regulaciones. Por otra parte, el gobierno ha anunciado su intención de trabajar en la construcción de una nueva prisión, lo cual podría ser un indicativo de una política más amplia en materia de justicia penal en el país.