La decisión de presentar su nombre para el puesto de presidencia de la Asamblea Legislativa fue confirmada por Manuel Morales, quien en conversación con Grupo Extra, anunció que el 1 de mayo hará oficial su candidatura. Esta declaración marca su segundo intento por alcanzar esta posición, ya que el año pasado se encontraba en una situación similar. Actualmente, el escenario político es comparable al del año anterior, donde la fracción del gobierno no está dispuesta a respaldar la selección de las arias de Rodrigo, pero, de manera curiosa, tampoco presentan un candidato sólido desde la oposición.
La Legislatura ha expresado su agradecimiento a Morales por su disposición a representar a su colega en esta importante reelección. Este gesto no pasa desapercibido en un entorno donde el compromiso de los líderes es crucial. Por su parte, el jefe de la fracción del partido en el poder, Pony Cisneros, indicó que no están dispuestos a otorgar los votos necesarios a las candidaturas de Arias o Vanessa Castro en el contexto actual. A raíz de ello, también manifestaron su apoyo a otros sectores que indican que Arias no debería continuar en su puesto.
Necesidad de cambios
Manuel Morales subraya que no existe duda alguna entre los costarricenses acerca de la necesidad de un cambio en la presidencia del Congreso, especialmente considerando que Arias ha ocupado el cargo durante tres años. «Políticamente, la presidencia de la Asamblea Legislativa debe estar orientada a hacer las cosas bien. Debe facilitar la consecución de proyectos sustantivos que aborden todos los temas relevantes, particularmente en el ámbito rural, y no sólo ser una figura decorativa que aparezca en ciertos momentos», afirmó el funcionario.
Morales enfatizó la importancia de generar un ambiente propicio para el diálogo entre todas las fracciones y el poder ejecutivo, lo que permitiría una colaboración más eficaz y productiva. Es crucial que todos los actores políticos se sientan involucrados y comprometidos con el proceso legislativo.
Con una experiencia previa en la Guía Legislativa en su segundo año (2023-2024) como segundo secretario, Morales ha tenido la oportunidad de observar de cerca los desafíos existentes en la Asamblea. Reconoce que hay numerosas áreas que requieren atención y mejora, haciendo hincapié en la necesidad de implementar cambios administrativos que propicien un ambiente más accesible y receptivo para los ciudadanos.
Además, espera que los delegados que se presenten a las discusiones se centren en fortalecer sus agendas en lugar de desviarse hacia debates sobre el resultado de la elección. Morales subrayó que no está intentando negociar apoyo de manera tradicional, pues el foco no debe estar en posiciones personales, sino en una crítica constructiva hacia la continuidad de Arias, que debe ser manifestada a través del ejercicio del voto popular.
Es importante destacar que durante estos tres años de la actual legislatura, la fracción del gobierno ha tenido un papel muy limitado en el funcionamiento del Congreso. La falta de un liderazgo eficiente y la incapacidad para unir fuerzas ha generado inquietudes sobre el futuro de la gobernanza en el país.