¿Los animales fallecieron a causa de la ceniza? Asegura Senasa

Antes de la actividad volcánica constante, se han reportado casos de animales muertos en las áreas cercanas al volcán Poás. El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) ha explicado que no existe evidencia que vincule estas muertes de manera directa con la actividad del volcán. Esto es un alivio para muchos, ya que la salud de los animales es una preocupación importante para la comunidad agrícola local.

Se mencionó sobre la muerte de dos ganado en el área. Senasa llevó a cabo una investigación sobre este asunto y No se ha logrado establecer que la muerte de estos dos animales tenga una relación directa con la emergencia del volcán Poás’, afirma el Dr. Luis Matamoros, director general de Senasa.

Actualmente, la institución está realizando visitas a las granjas en la zona afectada para evaluar la calidad de los pastos, las condiciones del agua y, en general, el bienestar de los animales. Estas medidas son fundamentales para asegurar que el ganado no esté en riesgo debido a la exposición a materiales volcánicos.

Los ganaderos expresaron su preocupación por la exposición del ganado a la sustancia volcánica.

Según el Dr. Matamoros, se ha detectado la presencia de cenizas en algunos pastos, lo que lleva a que los productores tomen medidas de contingencia, incluyendo el traslado de ganado a áreas más seguras donde el riesgo de exposición sea menor.

‘Además, tenemos productores que mantienen a los animales en ambientes controlados, pero han determinado los mecanismos necesarios para prevenir y garantizar su bienestar‘, añadió Matamoros.

Desde Senasa, se ha solicitado a la población que informe cualquier situación que pueda poner en peligro la salud de los animales y que mantenga comunicación a través de los canales oficiales para recibir actualizaciones sobre la situación actual.

¿Qué riesgos representan para los animales?

De acuerdo con la Facultad de Médicos Veterinarios de Costa Rica, la exposición a cenizas volcánicas puede tener un impacto negativo en la salud de los animales y en la producción, ya que puede provocar síntomas preocupantes como:

  • Alteraciones en las vías respiratorias (tos, estornudos, dificultades respiratorias).
  • Lesiones en la piel, ojos y membranas mucosas.
  • Problemas digestivos debido a la ingestión de alimentos o agua contaminados.
  • Daño dental y óseo, especialmente en animales jóvenes, como resultado de la exposición al flúor presente en las cenizas.

‘En situaciones como esta, es esencial que los propietarios comprendan que la protección animal es una responsabilidad ineludible. (…) El eje volcánico, aunque parece tranquilo, puede ser extremadamente dañino‘, enfatizó el Dr. Silvia Coto de la Facultad de Médicos Veterinarios.

Fotografía Issac Villalta Cortesía

Recomendaciones para proteger el ganado

La Facultad de Médicos Veterinarios ha compartido una serie de medidas que deberían implementarse de inmediato en las áreas afectadas por caídas de ceniza:

  • Mantener el ganado en instalaciones cerradas.
  • Limpieza diaria de techos, ojos, nariz y piel de los animales.
  • Proteger las fuentes de alimentos y agua para evitar contaminación.
  • Monitorear constantemente la salud del rebaño junto a un veterinario.
  • No interrumpir la producción de leche y mantener un kit de primeros auxilios disponible en caso de emergencias.

Ante cualquier emergencia o la necesidad de evacuar, las autoridades recomiendan ponerse en contacto con Senasa o con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (POW) para obtener más información y orientación.