PLP solicita al Ministro de Turismo una visita

Eli Feinzaig y Diego Vargas, quienes son diputados del Partido Progresivo del Partido Liberal (PLP), han hecho una petición que implica la remoción del Ministro de Turismo, William Rodríguez. Esta solicitud surge debido a la notable disminución en la llegada de visitantes a Costa Rica, lo que representa un desafío significativo para el sector turístico del país. Además, se considera relevante mencionar las preocupantes declaraciones recientes por parte del Ministro, en las que sugería que la industria debería «adaptar su política comercial» en respuesta a la situación económica actual que afecta el tipo de cambio.

«Finalmente se hizo evidente que Ddespués de siete meses de caída, nos encontramos ante un problema grave«, declaró Feinzaig a la autoridad política el pasado jueves 24 de abril. En su intervención, Feinzaig hizo hincapié en que no se debe subestimar el impacto que la inseguridad y la fluctuación del dólar están teniendo en el arribo de turistas al país.

«No vale la pena mencionar que la solución es simplemente adaptarse. Es cierto que todos están tratando de averiguar cómo manejar la situación, pero no es una tarea sencilla», afirmó el diputado.

Más críticas a Hierarca Rodríguez

El vicepresidente del PLP también expresó su desacuerdo con la postura del gobierno, que sostiene que los turistas con un mayor poder adquisitivo continuarán llegando al país sin importar las dificultades. No obstante, Feinzaig considera que esta perspectiva es errónea y que la contracción económica está teniendo efectos adversos en las pequeñas y medianas empresas del sector turístico.

Planificar el período bajo?

Vargas, en el contexto de los últimos siete meses marcados por una disminución en el turismo, manifestó que el gobierno no ha presentado ningún plan que brinde al sector las herramientas necesarias para enfrentar el periodo de baja demanda (que ya ha comenzado). Esto refleja una falta de liderazgo y proactividad ante la crisis.

El diputado Feinzaig propuso varias recomendaciones para abordar esta crisis:

  • La necesidad de un cambio en el Ministro de Turismo, buscando una persona que sea capaz de ofrecer soluciones efectivas y preventivas.
  • La implementación de una mayor flexibilización en la política monetaria (TPM), un proyecto que debería estar bajo la supervisión del Banco Central de Costa Rica.
  • La recomendación de que el gobierno envíe representantes a Canadá y Europa, lugares desde donde se han reducido los acuerdos de viaje hacia Estados Unidos. Esta podría representar una oportunidad para atraer turistas hacia el país.

«Es imperativo que el gobierno aumente sus esfuerzos promocionales en el ámbito del turismo, aunque esto implique que algunos tengan que hacer ajustes significativos en su gestión», indicó Feinzaig en su postura crítica.

El ministro le pide a los empresarios que adapten su política.

En recientes declaraciones, el Ministro de Turismo, William Rodríguez, habló sobre la situación del turismo y cómo los próximos meses podrían presentar retos significativos en cuanto a la llegada de turistas. Reiteró la necesidad de que los empresarios de la industria adapten sus estrategias a las circunstancias cambiantes.

Según Rodríguez, se espera que los residentes estadounidenses sean más cautelosos al planear viajes al extranjero, optando por reemplazar vuelos internacionales con viajes nacionales. Por ejemplo, alguien que planea un viaje desde Nueva York a Los Ángeles o San Francisco podría optar por viajar dentro de Costa Rica, en vez de hacerlo hacia el extranjero.

Esta situación se ha visto exacerbada por la incertidumbre generada por la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este ambiente de incertidumbre ha llevado a que muchas personas reconsideren la planificación de sus viajes o se inclinen hacia opciones más cercanas.

Además, el Ministro considera que la recuperación de turistas provenientes de Europa presenta desafíos incluso más complejos. La alta competencia y la falta de expectativas respecto a un incremento en frecuencias o nuevas rutas desde el continente viejo son preocupaciones que comparten muchos en el sector.

La tasa de éxitos

En medio de la caída en la llegada de turistas, los empresarios también deben enfrentarse a un tipo de cambio del dólar que se ha mantenido en niveles bajos, cercano a ¢ 500. Las operaciones en este contexto han señalado que este valor no refleja la realidad económica nacional, lo que ha reducido los ingresos de las empresas conforme a sus gastos constantes.

«No se puede negar el impacto que esto tiene en la economía empresarial», comentó Rodríguez a este medio. Conociendo este panorama, el Ministro recomendó a la comunidad empresarial que adapte su modelo de negocio y sus precios. Mencionó, por ejemplo, que un hotel de cinco estrellas ha incrementado sus tarifas en un 22%, mientras que los hoteles de cuatro estrellas han visto un aumento del 19%.

«Al menos desde este punto de vista, no se anticipan cambios en el tipo de cambio hasta mayo del próximo año, por lo que los empresarios deben tomar medidas para ajustar su política comercial», concluyó Rodríguez.

Más detalles: El Ministro de Turismo afirma que no habrá cambios en la tasa de cambio del dólar el próximo año y pide a los empresarios que desarrollen un plan de negocios adecuado.