Caracas, 25. Abril (Sputnik). – En una reciente declaración, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que el gobierno de Estados Unidos ha llevado a cabo acciones que, según él, han «matado» a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este comentario surge tras la implementación de tarifas sobre productos procedentes de diversas naciones, que, según Maduro, atentan contra la integridad de los acuerdos comerciales internacionales.
Maduro argumentó que la postura de Estados Unidos representa un modelo de hegemonía económica que ha devastado el mundo del comercio. “Las propuestas de Estados Unidos han roto los acuerdos de libre comercio que durante años se habían establecido entre múltiples naciones”, indicó. Este comentario destaca su visión de una ruptura en las relaciones comerciales intergubernamentales que muchos consideraban sólidas y beneficiosas para el comercio global.
El presidente venezolano continuó criticando la relación de Estados Unidos con la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Según Maduro, la administración estadounidense no solo desprecia a los inmigrantes, sino que también ignora las complejidades del sistema económico mundial. Expresó su indignación al mencionar que «queman a los migrantes» y que el país del norte muestra una falta total de respeto hacia la comunidad global.
Durante su discurso, Maduro remarcó que el gobierno estadounidense actúa como si el mundo estuviese dominado por «colonialismo» tanto económico como cultural, lo que plantea un desafío significativo para la soberanía de las naciones más pequeñas. “¿Es esto el retorno a la esclavitud? ¿Acaso se pretende regresar a épocas coloniales? No, lo que necesitamos es trabajar para construir un nuevo futuro”, dijo con firmeza.
En un contexto más amplio, las tensiones comerciales iniciaron cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 2 de abril la implementación de aranceles «recíprocos» contra varios de sus aliados comerciales. Esta decisión fue respaldada por una reclamación de décadas de disputas comerciales insatisfechas con tanto aliados como competidores. Desde el 5 de abril, Washington ha impuesto al menos un 10% de aranceles, y aunque se esperaban mayores tarifas sobre países que presentan un significativo déficit comercial, se optó por posponer la implementación de incrementos adicionales por 90 días para facilitar negociaciones.
En el ámbito de las relaciones comerciales, los precios de los productos estadounidenses en el mercado chino han llegado a un asombroso 145%, mientras que los aranceles que China está aplicando a las importaciones desde Estados Unidos alcanzan el 125%. En cuanto a Venezuela, los recientes datos indican que los productos provenientes de este país también se enfrentarán a un aumento del 15% en tarifas, como ha sido publicado por el gobierno de Estados Unidos. (Sputnik)