La ex Sra. Y candidata presidencial para el Partido de Acción de Claudia, Claudia, continua su firme posición con una contundente respuesta al presidente Rodrigo Chaves, a quien interroga sobre sus recientes declaraciones en relación al «derramamiento de sangre». Este viernes, Claudia amplifica su voz y comparte su perspectiva desde Estados Unidos, donde se encuentra actualmente estudiando.
La ex candidata plantea una preocupación fundamental al cuestionar directamente: «¿Fugas de sangre?» Su declaración resuena con la profunda creencia de que, en Costa Rica, se valora la paz y el diálogo por encima de la confrontación violenta. “En Costa Rica, creemos en la paz y la conversación, no en una pelea que debe defenderse incluso con sangre”, escribió Claudia, haciendo referencia a las palabras del presidente Chaves durante un evento en San Carlos el día anterior.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ofreció un discurso significativo el jueves en las celebraciones de las cooperativas internacionales en San Carlos, donde hizo un llamado a la acción con un mensaje enérgico. “Esta ciudad no será lanzada, esta ciudad sabe que cada minuto importa y que cada minuto valdrá la pena. Vamos a sudar. En la hermosa frase de Winston Churchill, tenemos que poner, sudar, lágrimas y si es necesario, sangre”, exclamó Chaves, mientras el público lo aplaudía entusiásticamente.
Sin embargo, Claudia no se detiene en la retórica del presidente. Expresa su inquietud sobre la dirección en la que se encuentra el país, señalando la creciente frustración entre la población costarricense. «Dios, lo que sea, no, Dios no quiere… Dios no quiere. Le pregunto a él y al oro por qué la población costarricense siente la ruta de salida hacia Costa Rica, pero no tiende hacia su destino», reflexionó Claudia en sus comentarios.
Costa Rica enfrenta actualmente una crisis de inseguridad sin precedentes, marcada por un alarmante aumento en los asesinatos. En 2024, el país registró 880 asesinatos, superando los 907 del año anterior, convirtiéndose en uno de los años más violentos en la historia reciente del país. Hasta el 21 de abril de 2025, ya se han contabilizado 264 asesinatos, lo que subraya la gravedad de la situación.
https://www.youtube.com/watch?v=rbw1adls1y
Críticas contra las agencias
Durante su discurso en la región norte, el presidente Chaves comentó sobre varias instituciones que, según él, necesitan ser reformadas. Criticó fuertemente al Congreso por haber aprobado una nueva versión en septiembre de 2023, que busca permitir que Costa Rica salga de la lista gris de la Unión Europea en materia de cooperación fiscal. Esta decisión generó un debate intenso, ya que muchos ciudadanos cuestionan la eficiencia y la transparencia en el manejo de las políticas fiscales.
Además, el presidente atacó al Tribunal Electoral Supremo, en particular al Juez Zetty Bou, a quien acusó de ser más un editor que un juez imparcial. «Se convirtió en asistente de alguien que dictó un Terminación de militares porque uso Jaguar y digo, Jaguarsh. Les digo a las personas que no deben depender de las ovejas de los dominios de los lobos ordinarios», afirmó Chaves, en un tono desafiante.
Finalmente, pidió a los residentes que fueran guerreros y actuasen con firmeza, afirmando que muchas agencias gubernamentales han caído en «mala conducta». Este llamado a la defensa del pueblo enfatiza la urgencia de actuar frente a los desafíos que enfrenta la nación. Sin dudar, Chaves mencionó que algunos de estos esfuerzos podrían requerir pagar con «sangre».
Verifique más: El presidente Chaves se considera «cínico».