La nueva república tiene a su candidato para asistir al presidente del parlamento.

La situación política actual en la nueva república plantea un desafío significativo para Rosalia Brown, quien se ha postulado como candidata a la presidencia de la Asamblea Legislativa. Enfrenta un panorama complicado debido a la sólida posición de Rodrigo Arias, un candidato libertario que parece haber consolidado el apoyo necesario para mantenerse como jefe de la asamblea.

En este contexto, la estrategia de Arias se muestra efectiva, y ya tendría el respaldo que supera el mínimo requerido para continuar en su cargo.

Pese a que Brown cuenta con el apoyo de su propia clase política, oficialmente no hay otra violación que le aporte los votos que necesita. Sin embargo, se ha mencionado que el partido gobernante podría estar considerando la candidatura de Brown de manera más favorable de lo que se había anticipado.

El gran obstáculo es que Brown no podría contar con el apoyo de los partidos Pusc, Independents y PLP, lo que sumado a la situación actual, dificultaría su camino y favorecería a las fuerzas de Rodrigo Arias.

La nueva república sigue firme en su candidatura

Por otro lado, el diputado Fabricio Alvarado, líder del grupo que respalda a Brown, ha afirmado que mantendrán su candidatura hasta el final del proceso electoral; esto significa que continuarán luchando por la presidencia de la Asamblea hasta el 1 de mayo.

«Nos comprometemos a sostener la candidatura. Rosalia ha demostrado ser una excelente líder y tiene la capacidad necesaria para dirigir el parlamento», comentó Alvarado en una entrevista con El observador.

Alvarado también señaló que existe una necesidad urgente de cambio en la oficina presidencial, especialmente en un año electoral marcado por un conflicto relevante entre la comisión y la legislatura. Esto complica aún más la situación política actual.

El diputado admitió que han realizado esfuerzos para conversar con varios partidos en busca de apoyo, pero es consciente de que el panorama se presenta difícil desde el inicio. Arias tiene una ventaja significativa, al contar inicialmente con el respaldo de 17 votos.

«Hemos intentado explorar todas las posibilidades; hemos hablado con representantes del gobierno, de la unidad, así como con suplentes independientes e incluso con el amplio frente para evaluar la viabilidad de nuestra propuesta», explicó Alvarado.

Verifique más: Rodrigo Arias podría asegurar la oficina presidencial por cuarto año consecutivo con un total de 32 votos el 1 de mayo.

Fabricio Alvarado ha estado liderando las negociaciones para conseguir más apoyos que respalden a la candidata de su partido (foto/documento).

Una puerta cerrada para respaldar a Arias

El año pasado, se discutió una posible alianza entre Pusc, PLP y la Nueva República para encontrar un sustituto para Rodrigo Arias, pero finalmente Christian Bench decidió respaldar a Verdiblanco. Este apoyo incluyó negociaciones que le otorgaron la vicepresidencia y la segunda oficina, ocupadas por Brown y Olga Morera.

En la actualidad, Alvarado sostiene que esas puertas han quedado cerradas para proporcionar apoyo a Arias. «Hemos dialogado en múltiples ocasiones sobre este tema, y parece ser que esas opciones ya no están disponibles. Estamos comprometidos con la Sra. Rosalia», afirmó Alvarado, semanas antes del 1 de mayo.

Para que Brown logre acceder a la oficina presidencial, deberá conseguir al menos 29 votos. Actualmente, tiene asegurados 8 votos (si se hacen públicos) y 6 más que vendrían de la Nueva República, lo que elevaría su total a 14. Alvarado está convencido de que aún es posible que cambien las cosas en la última semana, por lo que se mantiene optimista.

«Estoy satisfecho al ver que diferentes grupos no están reacios a reconocer que la Sra. Rosalia tiene una buena imagen, aunque en este juego intervienen muchas otras variables», concluyó Alvarado.

Finalmente, Brown se mantiene como la única contendiente frente a Rodrigo Arias, después de que Vanessa Castro del Pusc decidiera renunciar a su candidatura el jueves pasado.