Lima, 25 de abril (Sputnik) Un descubrimiento arqueológico fascinante ha emergido en el Ministerio de Cultura de Perú, donde se ha identificado la tumba de una mujer joven que pertenecía a una clase social privilegiada. Esta tumba se localiza en un entorno arqueológico complicado, específicamente en la costa de Caral, la cual es considerada como una de las más antiguas de América, según la información divulgada por las autoridades el día jueves.
Un grupo de arqueólogos jóvenes, cuyas edades oscilan entre los 20 y 35 años, ha estado llevando a cabo exploraciones en el sitio arqueológico público situado en el área áspera del Departamento de Lima, en la provincia de Barranca. El Ministerio de Cultura (Mincul) hizo público este hallazgo en un comunicado, señalando la relevancia de esta excavación y su implicancia en la historia local.
Según el mismo comunicado, el descubrimiento es significativo ya que incluye una conservación excepcional de los restos de la mujer, que incluyen la piel, el cabello y las uñas. Estos elementos son increíblemente raros en el desierto peruano y en las áreas costeras debido a las condiciones ambientales que dificultan su preservación, lo que hace que este hallazgo sea aún más valioso para los arqueólogos y para el estudio de la vida en esa época.
Los investigadores están convencidos de que el cuerpo de la mujer estaba cuidadosamente envuelto en una tela de algodón, lo que sugiere que el tratamiento para la preservación de los restos corporales era bastante sofisticado. Este enfoque, junto con el uso de cabeza de fibra, ilustra un desarrollo notable en las técnicas de conservación que se emplearon en la antigua Civilización de Caral, que se remonta a entre 3,000 y 1,800 años antes de Cristo, destacando su alta complejidad.
Aparte de los restos de la mujer, se han encontrado otros objetos importantes en la tumba, incluyendo cestas de caña, herramientas de textil y picos textiles. También se han descubierto pequeñas cuentas encapsuladas, así como exóticas carcasa textil. Estos objetos no solo sugieren un nivel de sofisticación en la producción artesanal, sino que también fortalecen la evidencia sobre el papel significativo que desempeñaban las mujeres en la sociedad de Caral, según indica el ministerio.
Este hallazgo refuerza la idea de que las mujeres tenían un rol central en las dinámicas sociales de su tiempo, lo que es un aspecto que los arqueólogos están investigando con mayor profundidad. Además, el grupo de arqueólogos está trabajando bajo la supervisión de Ruth Shady, una figura destacada en el estudio de la zona arqueológica de Caral, lo que añade credibilidad y experiencia a este importante proyecto investigativo.