¿Qué autos pueden circular y cuáles están suspendidos el 26 de abril?

Durante la cuarta semana de abril, se establece la semana de restricciones de hoy no circulan a Sabbatino. Como es de imaginar, mantenemos todas las obligaciones de permanecer en casa cuando nuestro automóvil se ve afectado por este tipo de restricciones. Esto implica un compromiso serio con la salud pública y el medio ambiente, especialmente en áreas donde la calidad del aire sigue siendo una preocupación significativa.

¿Cuál es la razón detrás de esto? Hoy, el programa que fue diseñado por el Departamento de Medio Ambiente de CDMX, circula bajo la supervisión del Ministerio de Medio Ambiente (Ministerio de Medio AmbienteSedema). El objetivo es mejorar la calidad del aire que respiramos en la ciudad. Sin embargo, es fundamental preguntarse: ¿cómo se define exactamente este programa y qué aspectos debemos considerar?

La idea principal es que mientras menos automóviles circulen, menos contaminación se generará en nuestra atmósfera. Aunque estas obligaciones pueden parecer incómodas, la intención es fomentar el uso del transporte público o medios alternativos de movilidad, permitiendo así que más personas dejen sus vehículos en casa. Es importante mencionar que estas restricciones se aplican en toda la Ciudad de México, así como en diversos municipios del estado de México, lo que extiende el impacto positivo de esta medida.

  • Atizapán de Zaragoza
  • Coacalco de Berriozábal
  • Cuautitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec de Morelos
  • Huixquilucan
  • Ixpaluca
  • La Paz
  • Naucalpan de Juárez
  • Nezahualcóyotl
  • Nicolás Romero
  • Tecámac
  • Tlalnepantla de Baz
  • Tultitlán
  • Valle de Chalco

¿Qué autos y placas influyen en el sabatino hoy?

Es crucial entender qué restricciones se aplican en este contexto y por qué hay consideraciones adicionales los días sábados. De hecho, existen restricciones específicas en días como hoy que requieren atención especial.

Para determinar cuáles son estas restricciones y cómo se implementan, es importante conocer el holograma que corresponde a cada automóvil. Este holograma es lo que determina si un vehículo tiene permiso para circular o no. Algunos vehículos deben descansar todos los sábados, mientras que otros tienen permisos variables.

En resumen, los siguientes casos pueden ser especificados:

  • Autos que pueden circular todos los sábados.
  • Autos que deben quedarse en casa todos los sábados.
  • Autos que tienen restricciones alternas, es decir, descansan un sábado, sí y otro, no.

No hay que olvidar que estas restricciones no son aplicables durante todo el día. Están vigentes entre 05:00 y 10:00 p.m.. Esto significa que durante la noche, los conductores pueden trasladarse libremente, sin necesidad de preocuparse por las restricciones.

Sin embargo, si hoy nos vemos afectados por estas restricciones, la única opción que nos queda es quedarnos en casa si no deseamos enfrentar sanciones. Por ello, es fundamental tener claro quién está permitido para circular y quién no.

Para clarificar, los vehículos que tienen Hologram 2 no pueden circular los sábados, por lo que deben permanecer en casa. No hay mucho margen de duda al respecto. Por otro lado, los hologramas 0 y 00 disfrutan de la libertad de circular todos los sábados sin que se les apliquen restricciones.

Sin embargo, los autos con holograma 1 deben verificar si pueden salir de casa o no, ya que esto depende de la semana actual. En esta ocasión, que corresponde a la cuarta semana de abril, específicamente el Sábado 26 de abril de 2025, los vehículos con placas cuya terminación sea par deberán permanecer en casa.

La semana siguiente, concretamente en la primera semana de abril, serán los autos con holograma 1 y con un número de placa impar los que deberán quedarse en casa. Sin embargo, existen excepciones a esta norma que permiten que ciertos vehículos circulen con total libertad:

  • Aquellos vehículos que funcionan a base de electricidad, gas natural o son híbridos.
  • Vehículos que ostentan una placa de discapacitado.
  • Autos que prestan servicios de transporte urbano (incluyendo funerales).
  • Los vehículos que ofrecen transporte escolar o de pasajeros.
  • Aquellos destinados a la seguridad pública y/o protección civil.

En caso de infringir estas restricciones, la multa puede oscilar entre 20 y 30 veces la unidad de medición y actualización (Uma), lo que equivale a un monto que oscila entre 1,924.40 pesos y 2,886.60 pesos.

Foto | Rolando Garrido

En | La contaminación no solo te hace vivir cada vez más. Tú también te pones más oscuro.