Reportan un incremento en los casos de miiasis por el gusano del baranger

El Ministerio de Salud ha comunicado un preocupante aumento sostenido en los casos de miiasis por gusano, ya que se han confirmado un total de 74 diagnósticos a través de laboratorios entre febrero de 2024 y el viernes 25 de abril de 2025. Esta situación plantea serias preocupaciones para la salud pública y requiere atención inmediata.

De acuerdo con la información proporcionada por el Dirección del Ministerio de Salud, se registraron 40 casos de miiasis interpersonal entre el 12 de febrero y el 31 de diciembre de 2024, lo que abarca las semanas epidemiológicas 07 a 52. Esta cifra es equivalente a una tasa de 0.8 por cada 100,000 habitantes, un indicador de que la situación podría estar empeorando, lo que podría generar alarmas entre las autoridades sanitarias.

En el año 2025, se han reportado 34 casos confirmados hasta la fecha, según los informes emitidos por el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (Lanasve – Senasa), que siguen monitoreando la evolución de esta enfermedad. Esta tendencia a la alza en los contagios invita a una urgente revisión de las medidas de prevención y control, así como de la respuesta del sistema de salud ante esta patología.

El 19 de junio de 2024, el Ministerio de Salud confirmó la primera muerte relacionada con esta patología.

La miasis por gusano se define como una enfermedad parasitaria provocada por el parásito Hominivorax de Cochliomyia, el cual tiene la capacidad de afectar a todos los animales de sangre caliente, incluyendo, por supuesto, a los humanos. Este tipo de insecto es conocido por depositar sus huevos en heridas abiertas o ingresar a través de las membranas mucosas presentes en diferentes orificios del cuerpo. Las larvas se desarrollan en tejidos vivos, lo que puede causar infecciones severas en áreas como la piel, los ojos, los genitales y las cavidades nasales o bucales.

«La supervisión tiene un rol fundamental en la detección y diagnóstico oportuno en pacientes que acuden a los centros de salud, tanto públicos como privados,” asegura el Ministerio de Salud.

Foto: Randall Sandoval

La entidad ha resaltado la importancia de la prevención y el reconocimiento de los síntomas temprano para abordar este problema. En este sentido, han proporcionado una serie de recomendaciones que deben seguir los ciudadanos para evitar la propagación de la enfermedad:

  • Mantén una adecuada higiene personal y asegúrate de lavarte las manos regularmente con jabón.
  • Asiste a las heridas siguiendo las indicaciones de los profesionales médicos.
  • Busca atención médica ante síntomas como dolor, enrojecimiento, secreción de heridas, sensación de movimiento debajo de la piel o presencia visible de larvas.
  • Cuida de tus mascotas y animales de producción, examinándolos regularmente por posibles heridas e informando cualquier señal de infección a Senasa.

«El ministerio ya ha implementado la guía nacional para la supervisión de la miiasis por gusano en humanos, con un enfoque epidemiológico dirigido a los casos confirmados de esta enfermedad,» añadieron las autoridades competentes.