Video: Chaves: Diputados Abordan Asuntos para No Trabajar los Viernes

El presidente de la república, Rodrigo Chaves, ha utilizado su tiempo en función no solo para abordar temas serios, sino también para cuestionar y burlarse de los delegados de la oposición, lo que ha generado un sinfín de reacciones. Durante una visita a la comunidad de Costa de Pájaros en Puntarenas, que tuvo lugar un viernes, participó en el marco del Plan Nacional de Pesca y Acuicultura, un proyecto que destaca la importancia de la pesca sostenible en la región.

En su intervención, Chaves no pudo evitar hacer comentarios sarcásticos sobre la carga de trabajo de los delegados de la oposición, señalando que ellos parecen estar dentro del esquema de 4 × 3 días, aunque solo trabajan seis horas al día. Esta observación crítica no es casual, pues plantea un cuestionamiento sobre la dedicación de los funcionarios a sus responsabilidades y el impacto que esto tiene en la sociedad.

La mención del presidente tiene lugar en el contexto de una controversia reciente relacionada con la presentación de su tercer informe de trabajo ante el Congreso. Este informe, que originalmente estaba programado para el viernes 2 de mayo, se trasladó al lunes 5 debido a la normativa legislativa que establece que no hay compensación para los legisladores en ese día específico. Es importante destacar que, aunque el discurso del presidente está previsto para un día posterior al 1 de mayo, la falta de actividad legislativa el viernes no le permite presentar su informe en esa fecha.

Además, se argumenta que los legisladores utilizan el viernes como un día para recorrer sus comunidades, atender otros compromisos laborales o participar en diversas funciones relacionadas con su posición pública. Esto ha sido una justificación aceptada por el Departamento de Servicios Técnicos, que ha facilitado el cambio de fecha para el discurso del presidente, programándolo para el lunes 5 de mayo a las 15:00 horas.

Chaves, con su característico estilo directo, aprovechó esta gira no solo para presentar su informe, sino también para criticar a los 40 delegados que votaron en contra en el segundo debate sobre el proyecto de ley que otorga una pensión a los agentes de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) a los 55 años. Este tema es de relevante pertinencia, ya que toca directamente la seguridad social de una categoría importante dentro de las instituciones del país.

El presidente manifestó su agradecimiento a los delegados oficiales que decidieron votar en contra de dicha reforma, enfatizando su apoyo a aquellos que no se alinearon con los que, en su opinión, son responsables de decisiones perjudiciales. «Gracias por decir que no, que no eras parte del ladrón», exclamó, dejando claro su desdén por aquellos que, según él, apoyan políticas que podrían considerarse desfavorables para el bienestar del país.