Chaves se dirige al 2025 restante

El presidente Rodrigo Chaves tiene programados dos o tres viajes al extranjero durante el año 2025, según informó el ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André. Esto resalta un enfoque en la diplomacia internacional, en un contexto donde Costa Rica busca reivindicar su papel en temas cruciales a nivel global.

El primer viaje está establecido entre el 4 y el 14 de junio, y tiene como destino principal Francia. Este viaje no es solo una cuestión de cortesía diplomática, ya que se alineará con un evento de alta relevancia internacional: la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano.

André mencionó: «El próximo viaje del presidente incluirá una visita a Niza, donde se desarrollará de manera paralela la conferencia en cuestión.» Este evento es un punto focal que subraya la importancia que Costa Rica y Francia le otorgan a la sostenibilidad y a la protección del océano, un recurso vital para la supervivencia del planeta.

«Junto con Francia, hemos trabajado arduamente en esta iniciativa y estamos orgullosos de que Costa Rica será reconocida como uno de los líderes en los temas tratados en esta conferencia,» añadió el canciller, enfatizando el compromiso del país con la conservación de los océanos.

André también destacó que su trabajo durante los últimos dos años ha sido exhaustivo y que Costa Rica se posicionará como un actor clave en la protección de los mares que están fuera de la jurisdicción de los Estados. La connotación de este liderazgo no puede subestimarse, especialmente cuando se consideran las necesidades urgentes de preservar estos ecosistemas amenazados.

Posibles compromisos diplomáticos

Hasta ahora, no se había definido un calendario de viajes, ya que el presidente Chaves optó por limitar su ausencia del país al máximo. Según el diplomático, ha sido él quien ha representado a Costa Rica en la mayoría de los eventos internacionales durante este tiempo.

Sin embargo, André no descartó que Chaves considere una visita a «algún país vecino» en el futuro cercano, aunque no especificó cuál. Uno de los eventos cercanos será en Ecuador, que se llevará a cabo el 24 de mayo, seguido de otro viaje planificado para diciembre hacia la cumbre de América en Punta Cana, República Dominicana, evento al que ya asistió en junio de 2022.

¿Participación en la Asamblea General de la ONU?

Por otro lado, el Secretario de Estado mencionó que la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) se celebrará en septiembre. Ante la pregunta sobre si el presidente asistiría este año, André respondió: «No sé». Esto genera una oleada de especulaciones, dado que Chaves no ha podido participar en representaciones de la ONU durante su mandato.

En 2024, su presencia fue confirmada pero finalmente no pudo asistir. El año anterior, en 2023, también se vio obligado a cancelar su participación debido a recomendaciones médicas tras enfrentar ciertos problemas de salud.

La situación de su salud ha influido directamente en su capacidad para asistir a eventos internacionales. En 2022, en su primer año en el cargo, Chaves canceló a último minuto su viaje a Nueva York debido a las severas inundaciones y problemas tras la tragedia de Cámbonero, donde lamentablemente perdieron la vida nueve personas, lo que puso en primer plano las necesidades apremiantes de su país.

Arnoldo André, el canciller de la República, indicó que realizará la mayoría de los viajes en nombre de Costa Rica. (Archivo / el observador).