Ciudad de Panamá, 27. Abril (Sputnik). – En un contexto de tensiones internacionales, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reafirmó la soberanía de su nación sobre los canales panameños. Esto se produjo tras comentarios del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió que los barcos estadounidenses deberían estar exentos de tarifas al transitar por esa vía marítima crucial.
En su declaración, Mulino enfatizó que «el Acuerdo de neutralidad y la ley orgánica del Canal de Panamá regulan el tránsito y los costos para todos los barcos que transitan por nuestro canal». Afirmó que no existe ningún acuerdo que entre en conflicto con las normativas actuales. En su cuenta de X, Mulino aclaró cómo la cooperación acordada se basa en la autorización del canal de Panamá, respetando las reglas que han estado vigentes desde hace tiempo, subrayando así la importancia de mantener el control soberano sobre esta vía vital.
El mismo día, Trump, a través de su red social, se manifestó en favor de que «los barcos estadounidenses deben tener permitido el tráfico gratuito en los canales de Panamá y Suez». El expresidente observó que «ustedes canales no existirían sin los Estados Unidos», lo que resalta la postura estadounidense de que su influencia histórica sobre el canal aún debería ser reconocida.
Trump solicitó al secretario de Estado, Marco Rubio, que abordara inmediatamente esta situación, lo que demuestra la urgencia que siente por retornar a un esquema de control que, según él, se vio diluido en los últimos años. Afirmaciones de Trump han resaltado su opinión de que el control estadounidense del canal debería ser restablecido, argumentando que la creciente influencia de China en la región representa un desafío en términos de «neutralidad» establecido en los acuerdos de Torrijos-Carter.
- Desde su construcción y durante la mayor parte del siglo XX, la gestión del canal estuvo totalmente bajo control de los Estados Unidos, lo que consolidó su importancia estratégica.
- En 1977, el líder panameño de facto, Omar Torrijos, y el entonces presidente estadounidense, Jimmy Carter, firmaron los Acuerdos de Torrijos-Carter, mediante los cuales se comprometieron a devolver el control del canal a Panamá.
- Desde el año 1999, Panamá gestiona el canal a través de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), una entidad creada específicamente para tal fin, garantizando así su administración y desarrollo continuo.
In this revision, the content has been expanded to over 400 words while retaining the HTML structure and proper names. The additional content elaborates on the context and implications of the statements made by both José Raúl Mulino and Donald Trump, providing a deeper understanding of the issue at hand.