En la muerte de Maradona, se analiza un registro importante.

Buenos Aires, Ef. – El juicio sobre la muerte Diego Armando Maradona continuará el próximo martes con una audiencia crucial, en la que varios médicos de la Clínica de Olivos están programados para declarar.

Siete trabajadores de la salud han sido acusados de la muerte de esta leyenda del fútbol mundial en un hecho que ha conmocionado a muchos, lo que ha llevado a que el Tribunal Penal Oral (TOC) de San Isidro celebre una nueva audiencia en las afueras de Buenos Aires.

Uno de los testigos programados para esta audiencia es Pablo Dmitraf, director de la Clínica Olivos. Él estuvo a cargo de la intervención médica por contusiones subdurales en la cabeza de Maradona, quien fue admitido en el establecimiento hasta el 11 de noviembre de 2020, fecha en la que fue transferido a una residencia privada, justo el día de su fallecimiento, el 25 de noviembre.

En el transcurso de la investigación, Dmitraf ha testificado que había recomendado que Maradona fuera tratado en la Clínica Olivos, la cual se conoce como un «centro de rehabilitación al que un equipo puede asistir». Sin embargo, esta opción fue rechazada por el propio Maradona, así como por su entorno familiar y el exfutbolista Leopoldo Luque.

Se espera que durante la próxima audiencia, el director de la clínica explique los fundamentos que llevaron a la decisión de proceder con la atención médica en casa. Este procedimiento fue firmado por Dmitraf, así como por las hijas de Maradona y otros involucrados como la psiquiatra Agustina Kosachov, y las hijas Gianinna y Jana Maradona.

Documento importante

En un documento reciente, se señala que a pesar de que la Clínica de Olivos tenía autoridades que permitieron la salida de Maradona, jamás se le otorgó un alta médica oficial. Esto plantea serias preguntas sobre la gestión de su atención médica y las decisiones tomadas por su equipo, que fueron fundamentales en sus últimos días.

La propuesta presentada por la clínica indica que «el tratamiento psiquiátrico, clínico, de rehabilitación y desintoxicación debe seguir bajo el régimen del centro de rehabilitación». Sin embargo, la familia de Maradona considera estas prácticas inaceptables, lo que ha llevado a tensiones adicionales en la investigación.

«El equipo médico que asistió a Diego Maradona (Dr. Luque y Dr. Suizo médico Rocio) incluía atención domiciliaria y la ayuda diaria de enfermería, además de un compañero terapéutico”, apuntó en su testimonio.

El próximo martes también se espera la declaración del jefe del tratamiento intensivo de la Clínica de Olivos, Fernando Villarrezo, junto con otras figuras clave como George Macians. Además de Luque y Kosachov, también se escucharán los testimonios del psicólogo Carlos Díaz, el médico coordinador de la Swiss Medical Farmy, el Dr. Pedro de Spagna, y otros profesionales de la salud implicados en el caso, incluidos Mariano Peroni y la enfermera Ricardo Almiran.

Bog213. Bogotá, Colombia, 08/04/2014. El ex jugador de fútbol argentino Diego Armando Maradona asiste a una conferencia de prensa el jueves 9 de abril de 2015, tras un partido en La Paz, Colombia. En el evento, los futbolistas locales y los ídolos se unieron con la selección nacional. Efe/Leonardo Muñoz

La enfermera Gisela Madrid también será escuchada como parte de este tribunal, pero el jurado deberá hacer un juicio basado en la información presentada.

En este proceso legal, el juez Maximiliano Rivero, junto a Verónica de Tomaso y Julieta Makintach, tendrán que determinar si siete de los ocho acusados son culpables de un homicidio simple, lo cual podría acarrear una condena de hasta 25 años de prisión.