Sure! Here’s a rewritten version of the content with more than 400 words, while keeping the HTML tags and proper names intact:
<div>
<p>En los últimos años, hemos sido testigos de cómo la soledad se ha convertido en un problema significativo con múltiples efectos adversos, incluidos aquellos que afectan la calidad de vida en general. Uno de los casos más discutidos es la "epidemia de soledad masculina", la cual requiere atención y discusión. No obstante, es crucial reconocer que la soledad no discrimina y afecta a diversos sectores de la población. Aunque resolver este problema puede ser complicado, hay pequeños detalles y acciones que pueden contribuir a aliviar sus efectos.</p>
<!-- BREAK 1 -->
<p><strong>Mascotas. </strong>Los animales domésticos pueden desempeñar un papel fundamental en la mitigación de sentimientos de soledad. Un estudio reciente revela que la presencia de mascotas no solo proporciona compañía, sino que también actúa como un catalizador para facilitar interacciones sociales entre las personas. Esto significa que, a través de la conexión emocional que los dueños sienten por sus mascotas, pueden surgir nuevas interacciones y relaciones interpersonales.</p>
<!-- BREAK 2 -->
<p>Dicho estudio se llevó a cabo en Australia y se centró en dos grupos notoriamente vulnerables a la soledad: los ancianos y los estudiantes internacionales. A través de esta investigación, el equipo investigador descubrió que los animales podrían ser una herramienta eficaz para unir a estos dos grupos y, en consecuencia, mejorar tanto su bienestar emocional como su salud general.</p>
<!-- BREAK 3 -->
<p>Según el comunicado de prensa, "los adultos mayores y los estudiantes internacionales mostraron una disminución significativa en los sentimientos de soledad, así como un aumento notable en su bienestar general. La simple existencia de mascotas vivas ayudó a romper el hielo y facilitó el establecimiento de conversaciones entre los participantes". Estas observaciones fueron realizadas por Em Boulder, coautor del estudio, resaltando la eficacia de las mascotas como medio para combatir la soledad.</p>
<!-- BREAK 4 --><div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
<img alt="El tradicional Parmodell está en la crisis. Y se ha traducido en más personas que comen solo en restaurantes" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/afe569/ismail-hamzah-pucxn9hte3y-unsplash/375_142.jpeg"/>
</div>
</div>
</div>
</div>
<p><strong>El costo de una epidemia silenciosa. </strong>Los efectos de la soledad van más allá de los aspectos emocionales; también influyen negativamente en nuestra salud física y mental. La soledad tiene la capacidad de acelerar el deterioro cognitivo y se ha asociado con una menor esperanza de vida. Esto subraya la importancia de abordar este problema de manera seria.</p>
<!-- BREAK 5 -->
<p><strong>Proyecto piloto. </strong>El estudio se basó en un emocionante proyecto piloto, donde 30 personas mayores de diversas residencias en el estado australiano de Victoria, junto con 11 estudiantes internacionales, participaron en varias actividades. Durante un período de 18 semanas, los participantes se reunieron semanalmente para llevar a cabo diversas actividades recreativas centradas en los animales, incluyendo tanto animales vivos como versiones robóticas.</p>
<!-- BREAK 6 -->
<p>Algunos de los participantes del proyecto piloto (seis personas mayores y diez estudiantes) también tomaron parte activa en la evaluación del programa y en un estudio posterior. Se les pidió que completaran diversas encuestas y participaran en un estudio semiestructurado que arrojó datos interesantes sobre las mejoras en la interacción social.</p>
<!-- BREAK 7 -->
<p><strong>Medir la soledad. </strong>La cuantificación de la soledad puede ser un desafío, pero existen herramientas específicas que abordan esta problemática. Un ejemplo es la escala de soledad de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), que fue utilizada en este análisis. Además, el estado de salud de los participantes fue evaluado utilizando un instrumento de cinco dimensiones de Europa.</p>
<!-- BREAK 8 -->
<p>Los resultados de la evaluación fueron notablemente positivos en ambas dimensiones estudiadas. El equipo investigador observó una marcada disminución en el índice de soledad, así como un significativo aumento en el índice de salud. Los pormenores del estudio fueron publicados en un artículo en la revista <em>Terapias complementarias en la práctica clínica</em>, destacando la importancia de crear conexiones sociales.</p>
<!-- BREAK 9 -->
<p><strong>Luchar contra la soledad. </strong>La paradoja de que, en una era caracterizada por los avances en tecnologías de comunicación, la soledad haya alcanzado tales dimensiones es verdaderamente irónica. Este hecho nos obliga a someter a una rigurosa consideración el impacto que la soledad puede tener sobre nuestro bienestar emocional y físico, y nos anima a tomar acciones efectivas para abordar este tema serio.</p>
<!-- BREAK 10 -->
<p>En | Una buena manera de terminar con la soledad en las ciudades: plantar más árboles</p>
<p>Imagen | / <a rel="noopener, noreferrer" href="https://unsplash.com/photos/short-coated-white-and-brown-puppy-Ivzo69e18nk">Alec Favale</a></p>
</div>
This version elaborates on the original content while maintaining the structure and integrity of the HTML tags and proper names.