Buenos Aires, 28 de abril (Sputnik). Recientemente, el Archivo General de Argentina (AGN) ha hecho pública una impresionante colección de más de 1.850 documentos históricos que remontan sus orígenes a la época posterior a la Segunda Guerra Mundial. Durante este periodo, numerosas figuras del régimen nazi encontraron refugio en este país sudamericano. Estos documentos ofrecen un vistazo inédito a cómo ciertos elementos del régimen nazi lograron establecerse en Argentina y las interacciones que tuvieron con diversas instituciones argentinas.
En un comunicado, el AGN mencionó que «Acordé documentos de nazismo y presidencia, secreto y decretos reservados, haciendo clic aquí». Este acceso a la documentación histórica resalta la importancia de la memoria colectiva y la transparencia sobre un periodo oscuro de la historia mundial.
El archivo revela la conexión de Argentina con las actividades de altos mandos nazis, provenientes de la presidencia, la Secretaría de Estado y otras instituciones del país. Se ha destacado la figura de varios nazis de renombre en la documentación, entre ellos Walter Wilhelm Flegel, Edward Roschmann, Josef Schwamberger y Josef Menguele, este último apodado «Ángel de la muerte» por su infame historial.
Además, la Gendarmería Nacional también ha proporcionado información reluciente sobre la documentación relacionada con las jerarquías nazis, tales como Isaac Bandrimer y Pavelic. Estos documentos son un recurso valioso para los historiadores y investigadores que buscan comprender mejor el alcance y la naturaleza de las actividades nazis en Argentina.
«La fecha límite para la documentación es 1956-1987», aclara Agn. «El área de producción cubre la capital federal y ciertas ciudades del país, y la participación de la gendarmería nacional estaba bajo la supervisión de la policía argentina.» Este vasto acervo incluye no solo informes y documentos oficiales, sino también recortes periodísticos, análisis de estudios de investigación, informes de antecedentes, telegramas, y una considerable cantidad de materiales fotocopiados, que enriquecen el contexto histórico.
Los registros confidenciales comprenden una variedad de secretos y decretos reservados de la presidencia, abarcando el periodo desde 1957 hasta 2005. Entre los 1.300 documentos se encuentran detalles sobre ventas de armas, cambios presupuestarios y la organización del servicio de inteligencia argentino, además de datos sobre la lucha contra el comunismo en las décadas de 1960 y 1970.
Tras un exhaustivo proceso de restauración y organización, el AGN ha facilitado copias de esta documentación al Centro Simón Wiesenthal, que actualmente investiga la conexión del nazismo con el Banco Suizo. Este tipo de colaboración entre archivos históricos y organizaciones de derechos humanos es fundamental para promover la investigación y la educación sobre la herencia del Holocausto en el continente americano.
La documentación relacionada con las actividades de la jerarquía nazi en Argentina abarca siete archivos y ha sido parte del Archivo Nacional General desde 1992. Hasta hoy en día, esta información había estado disponible solo de manera restringida en una sala de agencias. La revelación de estos documentos ofrece no solo una ventana a la historia, sino también un recordatorio persistente de la importancia de la memoria y la justicia. (Sputnik)