Brasilia, 29 de abril (Latino Preensa) Los ministros de Asuntos Exteriores se reunieron en Río de Janeiro, donde, aunque no firmaron una declaración conjunta, el canciller brasileño Mauro Vieira enfatizó que hubo un consenso importante respecto a la oposición a las tarifas globales. Este encuentro ha sido un paso relevante en las discusiones multilaterales que involucran a las naciones participantes, y es significativo dada la actual coyuntura económica global.
El canciller Vieira mencionó: «Deseo que haya un reconocimiento generalizado contra el regreso del proteccionismo comercial, así como el uso de medidas no tarifarias que puedan tener implicaciones ambientales. La reforma de la OMC (Organización Mundial del Comercio) y la revitalización de los mecanismos de solución de diferencias son aspectos que todos consideramos cruciales». Estas palabras reflejan una clara intención de avanzar en el diálogo sobre comercio internacional y cooperación económica.
Asimismo, Vieira señaló que el documento final de la reunión en Río fue firmado bajo la presidencia británica de Britt, lo que tiene como objetivo otorgar mayor relevancia a la cumbre de líderes programada para el próximo mes de julio. La importancia de esta cumbre radica en la necesidad de abordar cuestiones clave que afectan tanto a los miembros como a otros países en desarrollo.
El grupo BRICS se originó con Brasil, Rusia, India y China, conocida inicialmente como Bric. Desde 2010, Sudáfrica se unió al grupo, modificando su denominación a BRICS. En la actualidad, esta agrupación ha crecido e incluye a nuevos participantes como Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia e Irán, lo que denota un aumento en la diversidad geográfica e influencia del bloque.
Dentro de la estructura de BRICS, existen dos categorías de participación: Estados miembros y socios. Los socios incluyen naciones que no son miembros plenos, pero que tienen la capacidad de participar en las cumbres y reuniones temáticas. Recientemente, varios países fueron integrados en esta categoría de socios, incluyendo Cuba, Bielorrusia, Nigeria, Bolivia, Kazajistán, Malasia, Tailandia, Uganda y Uzbekistán, lo que resalta la expansión del bloque y su deseo de incluir perspectivas variadas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil enfatizó que la reunión en Río estuvo marcada por un sólido compromiso político y una búsqueda activa de soluciones para los desafíos que enfrenta BRICS y el Sur Global en general, especialmente en un año significativo donde Brasil será el anfitrión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
En el transcurso de esta reunión, Vieira examinó la importancia de fortalecer la presencia de Naciones Unidas, en particular su Consejo de Seguridad, resaltando que es fundamental para la estabilidad global. El grupo ha hecho un llamado a una mayor participación de las naciones de Asia, África y América Latina en todos los sistemas multilaterales, incluyendo la OMC, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, para que estas regiones tengan voz en decisiones que les competen directamente.
Por último, se incluyó en la declaración una advertencia sobre los riesgos de potenciales conflictos nucleares. «Los ministros manifestaron su preocupación ante el incremento de las amenazas nucleares y la posibilidad de un conflicto nuclear. Reiteramos la necesidad de revitalizar el sistema de desarme y control de armamentos, así como preservar la integridad y eficiencia de estos sistemas para garantizar la estabilidad global, la paz y la seguridad internacionales», se detalla en el documento final emitido.