Estas posiciones se establecerán en la Asamblea Legislativa el 1 de mayo.

El próximo jueves 1 de mayo, se llevará a cabo una crucial elección para designar la nueva junta directiva de la Asamblea legislativa. Esta jornada marcará el comienzo de la cuarta y última legislatura de este período, un evento significativo que seguramente captará la atención de la ciudadanía.

Durante esta elección, no solo se decidirá quién será el nuevo presidente del Congreso, sino que también se elegirán cinco posiciones adicionales que son esenciales para el funcionamiento del Parlamento. Este proceso electoral es fundamental para definir los liderazgos que guiarán las actividades legislativas en los próximos meses.

En el contexto de la elección de este jueves, hay tres candidatos que se disputan la presidencia de la Junta Directiva. Los candidatos son:

  • Rodrigo Arias Sánchez, del Partido Nacional de Liberación
  • Rosalía Brown, de New Republic
  • Manuel Morales, congresista del banco oficial

Si deseas conocer más sobre las preferencias de los votantes, puedes participar en la encuesta: Vote: ¿A quién votaría por la presidencia de la Asamblea Legislativa?

Rodrigo Arias, en particular, busca lograr su tercera y última elección en este puesto. Ha estado ejerciendo como presidente del Congreso durante los cuatro años de esta legislatura actual. Su objetivo es igualar el récord alcanzado por el exdiputado Francisco Antonio Pacheco, del Partido Liberación Nacional, quien ocupó el cargo en el período de 1994 a 1998. La carrera por la presidencia es intensamente competitiva y se espera que genere bastante interés.

Funciones de la presidencia:

  • Dirigir la Guía Legislativa, que es la máxima autoridad administrativa del Congreso.
  • Mantener la sesión plenaria y negociar la agenda legislativa con los jefes de fracción, quienes se reúnen semanalmente para discutir asuntos importantes.
  • Asimismo, el presidente debe elegir a los delegados que conformarán las diversas comisiones legislativas después de la elección del 1 de mayo.
Compensación legislativa, propósitos ilustrativos. Foto: Mauricio Aguilar.

Adicionalmente, durante esta elección también se seleccionarán otras posiciones relevantes, como:

La vicepresidencia:

La persona que sea electa en este rol asumirá la responsabilidad de representar al presidente en su ausencia, asegurando así la continuidad en el liderazgo de la Asamblea Legislativa.

Entre los nombres que se mencionan para este cargo se encuentra el de Alvarado, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), quien suena como un candidato potencial para este puesto clave.

Primera y segunda secretaría:

En caso de que el presidente o la vicepresidencia no pudieran ejercer sus funciones, será la primera secretaría quien asuma el liderazgo de la sesión. Este puesto es de vital importancia ya que tiene el peso de voto equivalente al del presidente en las decisiones del Consejo de Directores legislativos, lo que incluye la designación de puestos y la asignación de recursos a las diferentes fracciones parlamentarias, en función del número de representantes que estas tienen.

La diputada independiente Cinthya Córdoba ha manifestado su interés por ocupar esta posición tras anunciar su apoyo a Rodrigo Arias para las próximas elecciones. Asimismo, el funcionario Ad Acuña también ha expresado su intento de buscar este cargo.

Las posiciones de primer y segundo fiscal son también parte de esta elección y asumirán funciones en caso de que los titulares no puedan ejercer sus responsabilidades.

¿Cómo planean votar los delegados?

De acuerdo con algunas declaraciones, varios delegados están fuera de la lista de la presidencia siempre que Rodrigo Arias sea elegido como jefe del Congreso. Es importante notar que el Diputado Oficial Pilar ha afirmado que Arias ya tiene «atados los 29 votos» necesarios para su elección.

La situación es bastante dinámica, ya que se reconoce que hay negociaciones en curso y se espera que el 1 de mayo se aclare la realidad de la votación. Rodrigo Arias tendría asegurados, según los rumores, 17 votos del PLN, y está a la espera de lo que decidan los delegados Verdiblancos, como Gilberth Jiménez y Carolina Delgado.

Además, contaría con apoyo de los delegados independientes como Gloria Navas, Cynthia Córdoba, y María Marta Padilla. Sin embargo, se anticipa que habrá una fuerte oposición, ya que también se espera captar hasta 7 votos del PUSC en la contienda. Rosalía Brown tiene 6 voces aseguradas de su partido, mientras que Manuel Morales ha confiado en los 8 votos del banco oficial. En caso de que no se alcancen los 29 votos en la primera ronda, el Frente Amplio ha señalado que apoyaría sus 6 votos para Manuel Morales.

Por otra parte, siguen siendo inciertos los apoyos de los 3 delegados del liberal progresivo (PLP) y los dos legisladores independientes, Kattia Cambronero y Johanna Obando, quienes aún están en proceso de deliberación.