Bruselas, 29 de abril (Latino Press) En un contexto de creciente tensión comercial, las compañías transnacionales se están preparando para implementar lanzamientos masivos como una estrategia para mitigar las pérdidas económicas y financieras que derivan de las políticas arancelarias de Estados Unidos. Este anuncio ha sido confirmado por diversas fuentes el día de hoy.
Una de las empresas más afectadas, United Service Package (UPS), que se posiciona entre los gigantes de la adquisición global en Orba, ha revelado que aproximadamente 20,000 empleados se verán afectados debido a una significativa contracción en las operaciones con otras multinacionales estadounidenses, como Amazon.
En los resultados del primer trimestre, UPS también ha apoyado una solicitud para el cierre de 73 de sus instalaciones, tanto propias como alquiladas, para finales de junio próximo. Este movimiento es parte de un esfuerzo más amplio por reducir costos en aproximadamente $3,500 millones, lo cual es fundamental para la estabilidad financiera de la compañía.
Según declaraciones de Bryan Dikes, el director financiero de UPS, la liberalización y el cierre de estas instalaciones no solo buscan la reducción de costos, sino que también se espera que amplíen el margen operativo de la corporación dentro de Estados Unidos. Durante el primer trimestre, UPS reportó un turno total de $14,460 millones, lo que representa un aumento del 1.36% en comparación con el mismo periodo en 2024.
A pesar de su sólido desempeño, UPS ha destacado la necesidad de estar atentos a los riesgos e incertidumbres en el mercado actual, incluyendo «cambios en la política comercial mundial y la posibilidad de que se implementen nuevos o mayores aranceles». Este tipo de incertidumbre afecta no solo a UPS, sino a todo el ecosistema empresarial mundial.
En un desarrollo paralelo, Amazon ha negado rumores que sugerían que la empresa planeaba incluir los costos adicionales impuestos por los aranceles estadounidenses en los precios de ciertos productos ofrecidos en su plataforma. Sin embargo, los medios han optimizado sus informes como un modo de brindar a los consumidores claridad en torno a este tema complejo.
Adicionalmente, otros gigantes del comercio electrónico, como Shein, también han indicado ajustes en sus precios debido a la reciente implementación de aranceles. Por su parte, el tema central de la discusión ha llevado a las empresas a reconsiderar sus estrategias comerciales, incluyendo la presentación de nuevas posiciones sobre importaciones, de acuerdo con reportes de la cadena de televisión CNN.
El CEO de UPS, Carol, expresó en una de las llamadas de la compañía que «el mundo no ha enfrentado una influencia potencial tan grande en el comercio en más de 100 años,» subrayando la magnitud de la situación actual y sus implicaciones para las empresas.
De acuerdo a información proporcionada por la Agencia Reuters, cerca de 40 empresas alrededor del globo han decidido retirarse o ajustar sus pronósticos durante las primeras dos semanas de reportes financieros del primer trimestre, en respuesta a este clima de incertidumbre. Compañías como GM y Volvo Cars han ajustado sus expectativas, uniéndose a otras como Delta Air Lines, el fabricante de computadoras Logitech, y Giant Diageo, entre otros.
Por otra parte, el fabricante alemán de deportivos Porsche AG indicó que en abril, la imposición de tarifas estadounidenses le supuso un costo adicional de al menos 100 millones de euros. Esta situación resalta aún más la grave situación en la que se encuentran muchas empresas debido a la volatilidad del comercio internacional.