
SHANGHAI, 29 de abril (Xinhua) – El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, llevó a cabo una visita a la sede del nuevo Banco de Desarrollo ubicado en la vibrante ciudad de Shanghai, donde tuvo la oportunidad de reunirse con Dilma Rousseff, quien actualmente se desempeña como la presidenta de esta institución innovadora.
La reunión fue cordial, y Rousseff, acompañada por un equipo compuesto por cuatro vicepresidentes del banco y otros empleados destacados, dio una cálida bienvenida a Xi a su llegada. Fue un momento significativo, marcado por el simbolismo de la cooperación internacional.
Xi Jinping, durante su encuentro, aprovechó la ocasión para felicitar a Rousseff por su nueva posición como presidenta del Banco de Desarrollo, señalando que esta entidad representa un hito importante como la primera institución de desarrollo multilateral del mundo, creada con un enfoque en la formación de mercados y el apoyo a países en desarrollo.
Además, Xi describió este banco como una «iniciativa pionera orientada hacia la unidad y la autoconfianza del sur global». Reiteró que su establecimiento responde a una tendencia histórica de reforma y mejora en la gobernanza a nivel global, marcando un nuevo rumbo en la cooperación internacional.
En sus declaraciones, el presidente chino enfatizó que el nuevo banco de desarrollo ha emergido como una influencia crucial dentro del sistema financiero internacional, sirviendo como un ejemplo destacado de cooperación solidaria entre las naciones del sur global.
Xi también comentó sobre el estado actual de la colaboración entre los países BRICS, sugiriendo que está avanzando hacia una fase de alta calidad. Además, hizo un llamado a la entidad financiera para que esté atenta a las necesidades de desarrollo de los países del sur y que ofrezca financiamiento de infraestructura de calidad, sostenible y accesible.
El presidente chino instó al banco a mejorar sus métodos de gestión y operación, así como a implementar proyectos diversos que incluyan financiamiento y asistencia ¡tecnología! ecológica para reducir la brecha digital y acelerar la transición hacia una economía baja en carbono.
Con respecto a la reforma del sistema financiero internacional, Xi subrayó la importancia de amplificar la voz del sur global y resguardar los derechos e intereses legítimos de estas naciones en su búsqueda de modernización y progreso.
Además, el líder chino reafirmó el compromiso de China como uno de los estados fundadores del banco, expresando la disposición del país a respaldar su desarrollo y operaciones, así como a fortalecer la cooperación en proyectos futuros.
Xi también destacó la importancia de compartir la experiencia de desarrollo de China a través del banco con otros Estados miembros, manifestando la intención de proporcionar más bienes públicos internacionales en beneficio de la comunidad global.
Destacó que los países del sur global han ascendido como actores fundamentales en la promoción de la paz mundial, el desarrollo equitativo y la mejora de la gobernanza. Independientemente de la dinámica geopolítica cambiante, Xi afirmaba que el curso de desarrollo humano y el progreso global seguirán avanzando.
Reiteró que el éxito de China se ha basado en su autosuficiencia y esfuerzo diligente, y se comprometió a defender tanto los derechos legítimos de su país como los intereses comunes de la comunidad internacional.
Rousseff, por su parte, expresó su agradecimiento por el apoyo continuo que China ha brindado al crecimiento y expansión del nuevo Banco de Desarrollo, destacando que bajo el liderazgo de Xi, China ha logrado avances significativos en diversos ámbitos.
A pesar de las inestabilidades globales actuales, Rousseff elogió la postura del gobierno chino al propender por los intereses del sur global y la colaboración internacional, haciendo hincapié en la importancia de formar una comunidad internacional sólida y unida.
Al cerrar la reunión, Rousseff subrayó que el unilateralismo y el proteccionismo amenazan la estabilidad del derecho internacional y socavan las cadenas de suministro globales, y reafirmó su compromiso para avanzar en las aspiraciones de los países en desarrollo y promover un mercado emergente más robusto.