
El Consejo de Salud del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Raúl Blanco Cervantes ha hecho un llamado importante a la atención pública, anunciando que el próximo jueves 1 de mayo, un grupo de Adultos mayores de diversas organizaciones se concentrará en el Parque Central de San José. La finalidad de esta convocatoria es exigir al Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS) que cumpla con una resolución emitida por la sala constitucional. Este movimiento es un claro indicativo de la preocupación creciente entre las comunidades más vulnerables, particularmente los adultos mayores, quienes han sentido que sus necesidades no han sido suficientemente atendidas.
De acuerdo con lo que describe la agencia informativa, la Cámara IV, al abordar esta situación, ha establecido un plazo de 60 días calendario desde el miércoles 30 de abril. Este plazo está destinado a que el CCSS complete los Estudios de viabilidad necesarios para el Construcción de una nueva sede del centro médico. Este anuncio es crucial, ya que refleja la urgencia con la que se requiere avanzar en los procesos administrativos y técnicos que permitan la realización de este proyecto que es tan deseado por la población adulta mayor.
Durante la concentración que se llevará a cabo en el Parque Central, los manifestantes no solo exigirán al CCSS que complete los estudios requeridos, sino que también pedirán la Definición de un horario claro con fechas y fases específicas para la promoción de este importante proyecto. Es esencial que las autoridades establezcan un cronograma que permita a los adultos mayores y a sus representantes saber cuándo se llevarán a cabo estas mejoras. Este tipo de información es crucial para genera esperanza y confianza en un sistema que ha mostrado serias deficiencias en su tiempo de respuesta.
«Lo que necesitamos es una Definición sobre la aprobación de la Junta Directiva de la Declaración de interés público de la compra de la tierra, el plan funcional aprobado, Diseño del hospital y parte financiera para proporcionar la construcción de este importante trabajo«, afirmó Alicia Avendaño, presidenta de la Junta de Salud del Hospital. Esta declaración refleja claramente la urgencia de los problemas que enfrentan los adultos mayores en términos de atención médica y las condiciones de infraestructura que requieren atención.
Tanto la junta como las organizaciones que participan en la manifestación han reiterado que, a pesar de que la situación ha sido declarada como una prioridad por el CCSS durante años, el trabajo no ha registrado un progreso significativo. Esta falta de acción ha generado frustración y descontento entre los adultos mayores y sus familias, quienes no ven reflejadas sus necesidades en la gestión pública.
La inacción fue lo que llevó a varios grupos a Ofrecer una apelación de AMPARO, la cual condujo a que un juez de la sala constitucional abordara el tema. Esta acción refleja la determinación de la comunidad para hacer escuchar sus voces y exigir cambios significativos.
En su resolución, la corte advirtió que, en caso de falta de consecuencia, Se puede imponer el encarcelamiento de tres meses a dos años, o multas de veinte a sesenta días a aquellos que desobedezcan la orden establecida en la apelación. Esta advertencia es un recordatorio de la seriedad del asunto en cuestión y la necesidad de que el CCSS actúe con prontitud y eficacia.
Es importante destacar que el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Raúl Blanco Cervantes tiene 65 años en las instalaciones actuales, las cuales, según estudios recientes, presentan un deterioro considerable que compromete tanto la seguridad de los pacientes como la del personal médico. Esto hace aún más apremiante la necesidad de avanzar con la construcción de un nuevo centro que brinde la atención y el cuidado que los adultos mayores merecen.