BEIJING, 30 de abril (Xinhua) – En la jornada de ayer, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, hizo una declaración importante al señalar que, hasta el momento, China y Estados Unidos no han estado envueltos en ninguna conversación formal o en ningún tipo de asesoramiento en relación con los aranceles que ambos países han establecido. Esta afirmación se produjo en medio de un entorno internacional de cooperación y tensión comercial, donde muchos analistas y expertos han estado esperando alguna señal de conversaciones entre estas dos potencias económicas.
Durante una conferencia de prensa regular, Guo Jiakun se enfrentó a preguntas de los periodistas sobre la posibilidad de algún contacto reciente entre Estados Unidos y China. La pregunta específica se centró en si hubo algún tipo de discusión en las anteriores 24 horas sobre los temas que involucran los aranceles impuestos por China y las respuestas de Estados Unidos a estos movimientos. Guo, al abordar la cuestión, enfatizó la idea de que las relaciones y las interacciones entre China y Estados Unidos en el ámbito económico han mantenido una posición que él describió como «consistente y clara». Esta aclaración subraya la postura firme de China en relación a sus políticas comerciales y su deseo de mantener una comunicación abierta en un ambiente que ha estado marcado por la incertidumbre.
Guo Jiakun no solo se centró en la falta de discusiones recientes, sino que también reiteró que la posición de China sobre cuestiones relacionadas con sus relaciones con Estados Unidos es algo que no ha cambiado y que es conocida a nivel internacional. Este comentario llegó tras la reciente confirmación de David, quien también ha demostrado interés en estos temas. La respuesta de Guo parece apuntar a una disposición por parte de China para seguir defendiendo sus intereses económicos, al mismo tiempo que lanza un mensaje claro sobre su disposición para el diálogo en el futuro.
La falta de conversaciones en torno a los aranceles es un detalle significativo en el contexto del comercio internacional hoy en día, especialmente porque las relaciones entre estas dos naciones han sido tensas debido a disputas comerciales que se han prolongado a lo largo de los años. Este tipo de situaciones a menudo impactan no solo a China y Estados Unidos, sino que también influyen en otros mercados globales, creando un ambiente de incertidumbre que afecta a empresas y consumidores por igual. En definitiva, mientras las tensiones continúan, la comunidad internacional permanece a la espera de un enfoque más conciliador que podría proporcionar una solución a estas problemáticas arancelarias.