Contratos económicos en el primer trimestre con una tasa anual del 0.3 por ciento en el contexto de las nuevas políticas arancelarias

WASHINGTON, 30 de abril (Xinhua) – En los primeros meses de este año, el Producto Interno Bruto (PIB) de los Estados Unidos ha experimentado una contracción anual del 0.3 por ciento. Esta disminución se produce en un contexto marcado por la implementación de nuevas políticas arancelarias, las cuales han incrementado la inseguridad económica y han provocado una notable reducción en la confianza de los consumidores y empresarios.

Esta última cifra de crecimiento se presenta luego de que en el cuarto trimestre de 2024, el PIB había crecido a una tasa de 2.4 por ciento, de acuerdo con lo informado por la Oficina de Análisis Económico de los Estados Unidos. La comparación entre estos periodos sugiere una transformación significativa en el entorno económico del país.

Según una evaluación preliminar, la reducción en el PIB real durante el primer trimestre de este año refleja principalmente un aumento en las importaciones. Las importaciones son una variable que afecta directamente al presupuesto del PIB, y su aumento tiende a restringir el gasto público. Sin embargo, es importante mencionar que estos movimientos se ven parcialmente contrarrestados por un incremento en la inversión, así como en el daño del consumidor y en las exportaciones.

El informe detalla que las exportaciones netas han contribuido a una disminución de 4.83 puntos porcentuales en el PIB, lo que representa la mayor reducción registrada hasta el momento. Esto se debe en parte a los esfuerzos de las empresas que han decidido acumular inventarios a raíz de las incertidumbres generadas por las tarifas más elevadas anticipadas en el futuro.

En términos de consumo, el gasto de los consumidores, que representa aproximadamente dos tercios del PIB, ha crecido a un ritmo de 1.8 por ciento, cifra que dista considerablemente del 4 por ciento alcanzado en el cuarto trimestre de 2024. Durante el primer trimestre, el gasto del consumidor contribuyó con 1.21 puntos porcentuales al crecimiento del PIB.

No obstante, el gasto del gobierno federal también mostró señales de contracción, bajando en un 5.1 por ciento y restando 0.33 puntos porcentuales al PIB en este mismo periodo.

Desde su llegada a la presidencia, Donald Trump ha impuesto aranceles a múltiples socios comerciales, lo que ha generado preocupaciones entre economistas que sostienen que estas tarifas podrían desembocar en una desaceleración significativa de la economía estadounidense.

Un economista destacado de Xinhua comentó, «La incertidumbre que genera el Show de tarifas ha creado preocupaciones profundas entre los directores ejecutivos, quienes están enfocados no solo en sus propias cadenas de suministro y clientes, sino también en la influencia de estas medidas en otros sectores de la economía.»

Este mismo analista añadió que debido a este clima de incertidumbre, las empresas se ven forzadas a retrasar sus decisiones de inversión. A su vez, la confianza del consumidor ha sufrido un colapso notorio, lo que sugiere que muchos consumidores pueden posponer sus compras de gran envergadura. Las proyecciones apuntan a que este conjunto de factores podría fomentar una recesión hacia la segunda mitad de este año.