En las horas previas al importante 1 de mayo, el diputado del Partido Nacional de Liberación (PLN), Rodrigo Arias Sánchez, quien ya ha alcanzado la venerable edad de 78 años, se encuentra preparado para asegurar los 29 votos mínimos necesarios para continuar desempeñándose como presidente de la Asamblea Legislativa. Este evento significativo marca su tercera reelección, un fenómeno notable que le permitirá posicionarse en la historia, dado que otro diputado del partido Verdiblanco, Francisco Antonio Pacheco, ya había ocupado una posición similar en el periodo constitucional que abarcó desde 2006 hasta 2010 durante cuatro años.
La estrategia de Arias ha sido astuta; logró cerrar un acuerdo con el Partido Cristiano de Unidad Social (PUSC), lo que le ha permitido consolidar los cinco votos del bloque de delegados independientes de forma simultánea. Este paso es crucial, especialmente considerando que los Cristianos Sociales nombraron a Vanessa Castro como su candidata para el Vicepresidente del Congreso, lo cual añade un nivel de dinamismo al proceso electoral.
Con esta movida, Arias asegura 6 de los 9 votos de la fracción de PUSC, que incluye a figuras importantes como Vanessa Castro, Pacheco, María Marta Carballo, Daniela Rojas, Horacio Alvarado y Carlos Felipe García, todos comprometidos con la causa. Sin embargo, no se detuvo allí. También ha sido capaz de obtener otras cinco voces de los independientes: Johana Obito, Kattia Cambronero, Cynthia Córdoba, Gloria Navas y María Marta Padilla, quien condicionó el apoyo hacia Arias a la condición de que una mujer ocupe el cargo de vicepresidencia del Congreso.
Este movimiento también ha representado un reto para el Diputado Horacio Alvarado, quien estuvo inicialmente a favor, pero luego tuvo que ceder bajo la presión de las negociaciones responsables que se han llevado a cabo. Es evidente que la situación no es del todo sencilla, y las dinámicas del voto pueden ser complicadas de manejar.
A pesar de los esfuerzos, Arias encontró resistencias entre otros miembros del PUSC. Leslye Bojorges, Melina Ajoy y Carlos Andrés Robles expresaron abiertamente que no tenían intención de votar a favor de Arias, manifestando que el «gemido de la gente por un cambio» se siente en el ambiente del Congreso. Esto plantea la necesidad de que Arias encuentre nuevas formas de atraer apoyo dentro del tejido político actual.
29 votos
En cuanto a los votos que Arias ha podido atraer, él también sumará 17 de los 19 votos de la fracción PLN. Sin embargo, la situación se complica debido a la declaración de Gilberth Jiménez, quien ha confirmado que no brindará su apoyo, mientras que la diputada Carolina Delgado ha optado por no revelar su decisión en este momento crucial.
Hasta este momento, la cantidad de votos se cifra en 28, pero un giro inesperado llegó con el anuncio de la diputada Luz Mary Alpízar, del Partido Social de Progreso Social (PPSD), quien también ha decidido brindar su apoyo al Verdiblanco, llevándolo a la cifra exacta de 29 votos. Arias todavía tiene la opción de sumar un voto adicional del Delgado Adjunto, así como tres más de la fracción del Partido Liberal Progresista (PLP), aunque hasta ahora no cuentan con funcionarios que hayan manifestado su apoyo de manera concreta.
La solemnidad del evento de compensación está programada para iniciar este jueves a partir de las 9 a.m., donde, aparte de la elección de la presidencia, se deberán elegir otras cinco posiciones cruciales que integran la agenda legislativa de esta reunión, un paso que promete ser fundamental para el futuro del Congreso y de la estabilidad política en el país.









