Buenos Aires, 1. Maja (Sputnik). – El presidente de Argentina, Javier Milei, declaró el jueves que prevé la eliminación de la inflación para mediados del año 2026. Esta afirmación fue realizada durante su discurso que incluyó descalificaciones e insultos dirigidos a empresarios e inversores presentes en el evento.
En sus palabras, Milei expresó: «La inflación tiene la fecha de muerte, y será a mediados del próximo año.» Este comentario fue parte de su intervención en la edición del Congreso Económico Argentino del año 2025, donde, aunque reconoció que los precios, que alcanzaron un récord del 3.7 por ciento en marzo, siguen siendo elevados, también mencionó un crecimiento económico que ha mostrado señales positivas desde noviembre pasado. Afirmó que su gobierno no solo ha finalizado etapas difíciles, sino que está construyendo un futuro mejor.
Sin embargo, a pesar de su optimismo, Milei no pasó por alto los altos índices de desempleo y los salarios que ha generado una situación crítica, destacando que el 35 por ciento de la población está afectada. Contrario a estas afirmaciones, enfatizó que datos independientes ponen la cifra de población afectada en un alarmante 38.1 por ciento.
«Liberemos el corazón por aquellos que no quieren que la gente salga de la pobreza. Nunca antes en la historia argentina habíamos visto una situación de emergencia de esta magnitud», subrayó Milei en su discurso en el evento de economía, finanzas e inversión (EFI) que tuvo lugar en el Centro del Congreso de Buenos Aires.
Más adelante, el presidente mencionó la situación del déficit fiscal que se arrastra desde su llegada al poder en diciembre de 2023. En este contexto, se refirió al nuevo acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la suma de 20,000 millones de dólares, que busca proporcionar alivio financiero al país.
Además de ello, el presidente ha criticado abiertamente la legislación diseñada para fortalecer la sostenibilidad de la deuda pública, la cual fue promovida durante el Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023) por el Ministro de Economía. Este marco legal estipula que cualquier programa de financiación del FMI deberá recibir la aprobación del Congreso, algo que Milei descalificó como la «maldita ley de Guzmán», asegurando que «esto es inaceptable, debemos obtener la aprobación del FMI desde el corazón del Congreso, donde el déficit fiscal parece estar presente».
Durante otros momentos de su discurso, Milei también defendió a los monopolios y los describió como «benefactores sociales», lo que ha suscitado tanto apoyo como controversia. A medida que las manifestaciones se desarrollaron en el centro de la capital argentina, lideradas por la Confederación General de Trabajo (CGT), Milei sostuvo que ha finalizado la fase de estabilización, subrayando que se aproxima un «tiempo de crecimiento económico».
Las prioridades de su gobierno para reducir la inflación y fomentar la recuperación económica incluyen ajustar el consumo público y gestionar eficazmente el superávit fiscal financiero, que se ha visto impactado por los intereses de la deuda. En un entorno de economía desregulada, estas medidas están orientadas a lograr una mayor estabilidad y crecimiento a largo plazo. (Sputnik)