El presidente de México ve «progreso» en las Facilidades de Tarifas de Trump para el sector automovilístico.

(250430) – Ciudad de México, 30 de abril de 2025 (Xinhua) – Una foto, presidente mexicano, en México, descrito el miércoles, Donald Trump, hace que las tarifas sean más flexibles para el sector automovilístico. (Presidencia Xinhua / México) (JG) (sí) (VF)

México, 30 de abril (Xinhua) – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió a la decisión «avanzada» tomada por su colega estadounidense durante una conferencia de prensa el miércoles. Esta medida, que implica la modificación de aranceles en el sector automotriz, ha sido recibida con optimismo por el gobierno mexicano.

Durante su conferencia matutina en el Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que esta iniciativa representa una ventaja competitiva adicional para el país. Subrayó la importancia de continuar el diálogo con Washington para obtener mayores beneficios y una comprensión más clara de los alcances de esta disposición. La presidenta enfatizó que es fundamental para México estar alineado con sus intereses en el sector automotriz, una de las columnas vertebrales de su economía.

La nueva regulación firmada por Donald Trump establece que los aranceles serán parcialmente flexibles para los productores que importan autopartes. Aunque mantiene un arancel del 25 por ciento en los automóviles, concede ciertas compensaciones limitadas para las empresas que venden piezas importadas. Esta regulación entrará en vigor a partir del 3 de mayo, lo que significa que el sector automotriz mexicano podrá aprovechar una mayor flexibilidad en su cadena de suministro.

«Este es un avance significativo. Lo que tuvimos en marzo para los automóviles ya había brindado una ventaja competitiva a México. Con los nuevos cambios, se presenta una ventaja adicional. Por lo tanto, es muy beneficioso para nuestro país. Continuaremos buscando mayores beneficios y mayor claridad en nuestras negociaciones”, expresó la presidenta Sheinbaum.

Asimismo, comentó que las órdenes ejecutivas firmadas por Trump tienen como objetivo aliviar las tarifas en el marco del acuerdo de libre comercio entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC). Este tipo de medidas refuerzan los lazos comerciales y aseguran que el sector automotriz en México siga siendo fuerte y competitivo a nivel internacional.

A pesar de las nuevas tarifas, la presidenta Sheinbaum afirmó que hasta la fecha, ninguna empresa del sector automotriz ha reportado efectos negativos en su desempeño financiero debido a las regulaciones impuestas por el gobierno estadounidense. Reconoció que durante los primeros 100 días de la administración de Trump, el diálogo entre ambas naciones ha sido constante y ha mostrado ciertos avances positivos.

Sheinbaum mencionó que «ayer tuvimos avances en lo que se refiere a las negociaciones. No es perfecto, pero en el marco internacional es un paso en la dirección correcta, y seguiremos trabajando y dialogando para mejorar la situación actual».

La nueva orden ejecutiva de Trump proporciona un alivio parcial al sector automotriz, ofreciendo préstamos fiscales a los productores que importan piezas de automóviles. Los términos estipulan que si las piezas importadas no superan el 15 por ciento de los costos valuados en los Estados Unidos, los productores podrán acceder a un préstamo del 3.75 por ciento hasta 2026 y del 2.25 por ciento en 2027.

Además, se ha emitido otra orden con el objetivo de evitar la doble imposición de tarifas en ciertos productos, lo que afecta principalmente a las importaciones provenientes de México y Canadá, así como a productos relacionados con el acero y el aluminio. Estas medidas buscan fortalecer las relaciones comerciales entre los países involucrados y promover un ambiente de cooperación.