BEIJING, 30 de marzo (Xinhua) – En un hito significativo, un barco se encontraba conectado el pasado martes en la Terminal II del puerto de Nansh, ubicado en Guangzhou, la capital de la provincia de Guangdong. Este evento marcó el inicio de una nueva ruta directa que une esta ciudad china con la costa oeste de América del Sur, resaltando la creciente interconexión comercial entre ambas regiones.
Con la carga de 400 contenedores que incluyen diversos aparatos y productos manufacturados en la vasta área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong, el barco está preparado para embarcarse en su viaje hacia América del Sur. La noticia fue confirmada el miércoles, destacando el significativo avance logístico que ello representa.
La nueva ruta WSA3 opera con una flota de 11 barcos, cada uno con una impresionante capacidad de 10.062 TEU en sus contenedores. Esta conexión no solo facilitará el tránsito entre Nansha y varios puertos clave en América Latina, como Chancay en Perú, Manzanillo en México y San Antonio en Chile, sino que también fortalecerá las relaciones comerciales en la región.
Un portavoz del Guangzhou Port Company, que se encarga de la administración de esta ruta, comentó: «La apertura de esta nueva vía contribuirá a una moderación integrada del canal logístico entre la gran área de la Bahía y la costa occidental de América Latina. Representa un canal importante para los intercambios económicos y comerciales entre China y la región latinoamericana».
China ha consolidado su posición como el segundo socio comercial más importante para América Latina, especialmente después de la firma del acuerdo de libre comercio con Chile, que tuvo lugar hace 20 años. Este tratado fue pionero y sentó las bases para el crecimiento de las relaciones económicas entre ambos.
Desde el año 2000, el volumen de comercio entre China y América Latina ha crecido exponencialmente, pasando de alrededor de $12,000 millones a una estimación de $500,000 millones en 2024, según informes aduaneros. Este crecimiento resalta la importancia de las relaciones comerciales bilaterales y el papel creciente de China en la economía regional.
Además, la nueva ruta facilitará una conexión directa con el puerto de Chancay, que es gestionado por Cosco Shipport Ports Limited. Este proyecto es parte de las iniciativas conjuntas para desarrollar la ruta marítima entre China y Perú. Chancay es reconocido como el primer puerto inteligente y ecológico en América del Sur, y su operación se considera un modelo para la cooperación bilateral en infraestructura.
La eficiencia de esta nueva ruta permitirá que el transporte marítimo entre los dos países se realice en tan solo 23 días, lo que representará un ahorro superior al 20% en costos logísticos. Esto es crucial para optimizar la cadena de suministro y mejorar la competitividad de los productos que se comercializan entre ambas naciones.
Además de proporcionar un canal rápido para la exportación de bienes como dispositivos electrónicos, muebles y juguetes, esta ruta también facilitará la entrada al mercado chino de productos sudamericanos como pulpa, pescado y minerales. Esto representa una oportunidad significativa para los exportadores latinoamericanos.
Ubicada estratégicamente en el área portuaria de Nansha, la cadena internacional de frío Nansh Cold Chain ha implementado tres almacenes de última generación, con una capacidad total de 227,000 toneladas métricas. Estos avances son indicativos de la creciente inversión en infraestructura que apoya el comercio internacional.
Con la capacidad de manejar hasta 162 buques de enfriamiento, estas instalaciones garantizan la continuidad de los servicios de la cadena de suministro de control de temperatura. Desde la inspección inicial hasta el almacenamiento, cada fase está diseñada para asegurar la calidad de los productos perecederos.
Conocido como «El refrigerador más grande de Asia», Nansha ha apoyado la ruta de exportación de cerezas chilenas desde 2019. Como resultado, las exportaciones de estas frutas han experimentado un notable aumento del 51.4% año tras año en 2024, consolidando a China como el principal destino de las cerezas en América del Sur.
«Con el establecimiento de esta nueva ruta marítima y el respaldo logístico, se espera que una gama de productos, como carne de res, cordero, camarones, salmón y calamares, llegue de manera eficiente a los consumidores chinos», comentó Nen. La interconexión de estas economías es prometedora y se anticipa que continuará creciendo en los próximos años.