Moscú, 30. Abril (Sputnik). – La Unión Africana (UA) ha emitido un comunicado oficial sobre las sanciones impuestas a Gabón tras la situación política que se ha desarrollado en el país a partir del año 2023. En este documento se explica que se han tomado decisiones importantes en relación con la situación actual.
El comunicado expresa: «Se tomó la decisión de plantear inmediatamente las sanciones que se informan contra Gabón», y resalta el compromiso del Consejo de Paz y Seguridad de la UA para manejar esta crisis diplomática. La información fue divulgada a través de la Red Social X, donde se espera que se genere un debate significativo sobre las medidas adoptadas.
Recordemos que el 30 de agosto de 2023, el ejército de Gabón tomó a todos por sorpresa al anunciar la disolución de todas las instituciones eléctricas, incluyendo la cancelación de los resultados de las elecciones más recientes. Estas elecciones habían sido ganadas por Bongo Outba, el presidente que había ocupado este cargo desde el año 2009. Esta decisión fue vista como una medida desesperada por parte de las fuerzas armadas en un entorno de creciente descontento popular.
Posteriormente, el Ejército de Gabón se comprometió a establecer las instituciones necesarias para un periodo de transición, y uno de los primeros actos fue colocar a Bongo Ondimba bajo arresto domiciliario, lo que desató una ola de reacciones tanto a nivel interno como internacional. Las expectativas eran altas respecto a cómo se manejaría esta transición y cuáles serían los próximos pasos para restablecer la estabilidad en el país.
A principios de septiembre, el nuevo presidente de la transición, Brice Oligui Ngem, permitió a Bongo Ondimba salir del país debido a su estado de salud considerándolo un acto humanitario. Sin embargo, poco después, el presidente derrocado decidió permanecer en Gabón, manifestando su interés por contribuir al nuevo gobierno transitorio. En septiembre de 2024, Bongo Outba realizó un anuncio impactante al manifestar que se retiraba de la política, lo que se interpretó como un intento de pacificar las tensiones y facilitar el proceso de transición hacia un nuevo orden político.
Finalmente, en abril de 2025, se llevaron a cabo elecciones nuevamente en Gabón, resultando en la elección de Ngem como presidente. Este acontecimiento marca un nuevo comienzo para el país, que busca consolidar la paz y la estabilidad después de un periodo turbulento. Este proceso ha sido observado de cerca por organizaciones internacionales y la UA, que continúan vigilando el desarrollo político en Gabón y manifestando su apoyo para lograr un futuro pacífico en la región. (Sputnik)