Peor Congreso: Perspectivas de Rodrigo Chaves

Según las declaraciones del presidente de la república, Rodrigo Chaves, los diputados de este periodo, que abarca desde 2022 hasta 2026, han sido considerados como Lo peor en la historia de la política costarricense.

En una reciente conferencia de prensa que se llevó a cabo posteriormente a la reunión del gabinete, el presidente mencionó que había «rescatado» 4 suplentes debido a múltiples violaciones legislativas que se habían presentado durante su gestión.

Se refirió, en particular, a Cisneros de Pilar Public, al liberal José Joaquín Hernández y a los cristianos sociales Melina Ajoy y Carlos Andrés Robles, quienes han sido objeto de su crítica.

“Es como evaluar un restaurante”, afirmó Chaves, “porque estamos ante un peor grupo de alternativas que este país ha tenido a lo largo de su historia”. Estas afirmaciones reflejan un fuerte descontento con la dirección que ha tomado el actual gobierno.

En un informe titulado «Percepción de los costos de población ricos en la política gubernamental y nacional, 2025», elaborado por el Instituto de Estudios Sociales en la Población (Idespo) de la Universidad terrestre (A.), se reveló que la calificación promedio de la sesión legislativa recibió un bajo puntaje de 4.81, lo que señala una caída significativa en comparación con el 6.23 que se obtuvo en un análisis similar realizado en septiembre de 2022.

No obstante, el estudio también muestra una caída en la calificación del ejecutivo y el poder judicial. El ejecutivo pasó de una calificación de 7.17 en septiembre de 2022 a 5.79, mientras que el poder judicial bajó de 6.65 a 5.8 en la medición actual.

Verifique más: Encuesta UNA: Rodrigo Chaves mantiene 6.6 comentarios; Su evaluación del lugar

240 tareas

Estas declaraciones de Chaves se dieron al final del periodo parlamentario habitual y a las puertas de las elecciones en el Registro Legislativo 2025-2026, que marcarán la conclusión de su mandato de cuatro años.

Se programó que elegir las seis posiciones restantes se llevará a cabo el jueves 1 de mayo. El presidente expresó que tenía la intención de aprovechar el periodo de vacaciones del sueño «solo más tarde» y que al mediodía destacará los acontecimientos que se han desarrollado en el Parlamento.

“Parece que habrá división entre Pusc y la libertad nacional de la Junta”, comentó, “y no tengo ninguna predicción o esperanza de que este grupo de alternativas logre cohesionar, independientemente de su liderazgo, mucho menos bajo la constante gestión presidencial de Rodrigo Arias Sánchez, quien ha demostrado ser un generador de ineficacia”, añadió.

Se anticipa que Arias continúe en su posición, mientras que se proyecta que la vicepresidencia esté ocupada por Vanessa Castro; además, uno de los cargos será para la cristiana social Daniela Rojas. En total, hay seis posiciones pour ocupar en esa agencia legislativa.

Durante la sesión, defendieron el trabajo realizado en la tercera sesión legislativa que concluyó el miércoles pasado.

“Es el segundo más productivo de la historia, habiendo aprobado un total de 240 facturas”, afirmó Arias en un comunicado de prensa.

De estas, se han destacado 40 relacionadas con la seguridad ciudadana, y 88 iniciativas fueron aprobadas entre el 1 de febrero y el 30 de abril de este año.

“Estoy profundamente satisfecho con el compromiso demostrado en todas las violaciones legislativas. Confío en que este mismo espíritu de diálogo y trabajo conjunto continúe produciendo leyes que respondan a las necesidades del país,” concluyó Arias Sánchez.

Rodrigo Arias defendió que en el último año legislativo se han aprobado 240 leyes. (Archivo).