
Ciudad de México, 1. Maja (Sputnik). – Durante el primer trimestre de 2025, PEMEX confirmó pérdidas significativas que ascienden a aproximadamente $2.2 mil millones. Este informe fue presentado el miércoles ante la Bolsa de Valores Mexicana y detalla un claro impacto negativo derivado de la depreciación de la moneda y cambios en las ventas.
En este contexto de alta volatilidad que afecta a los mercados a nivel global, el ambiente de intercambio sigue teniendo una influencia considerable en los resultados de la empresa; en particular, la fluctuación del peso mexicano frente al dólar ha originado una pérdida de 15,000 millones de pesos (equivalente a $765 millones). Esto contrasta con las ganancias de $33,000 millones (cerca de $1,680 millones) reportadas en el primer trimestre de 2024, según declaración de Pemex.
La depreciación del peso ha sido crítica, llevando a PEMEX a registrar una pérdida total de 43,328 millones de pesos, que equivale aproximadamente a $2.2 mil millones, con un aumento en la deuda financiera en este trimestre frente a un cierre de 3.8 por ciento en 2024. El peso, funcionando bajo un régimen de flotación libre y determinado por oferta y demanda, se cotizó el miércoles en 19.6 pesos por dólar.
Además, es importante destacar que PEMEX reportó un aumento del 79 por ciento en el pago de impuestos comparado con el mismo período del año anterior, alcanzando erogaciones aproximadas de $2.9 mil millones en contraparte a los $1.6 mil millones del 2024. Esta situación refleja no solo la presión fiscal a la que está sometida la empresa, sino también los desafíos operativos que enfrenta.
El año pasado, la compañía petrolera había cerrado con pérdidas acumuladas cercanas a $31.6 mil millones, y este 2025 no parece ser diferente, ya que las pérdidas continúan acumulándose en los primeros tres meses de este año. En contraste, en el primer trimestre del año pasado, PEMEX había reportado ganancias de casi 4.7 mil millones de pesos, lo que subraya un cambio drástico en la situación financiera de la empresa.
El informe indicaba que la empresa estatal había registrado un rendimiento bruto de 109,000 millones de pesos, lo que equivale a alrededor de $5.5 mil millones antes de impuestos. El margen de beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) mostró un notable aumento de 22.8 a 31.4 por ciento, un nivel que no se observaba desde 2022, según los detalles financieros.
PEMEX explicó que el EBITDA, un indicador clave que refleja la producción de la empresa aislando factores no monetarios así como los costos asociados a la carga fiscal y deuda, mostró un aumento notable de 32,000 millones de pesos en comparación con el primer trimestre de 2024, lo que representa aproximadamente $1.6 mil millones en términos de crecimiento.
En cuanto a la gestión de proveedores, se ha notado un esfuerzo considerable ya que el pago a proveedores ha subido sustancialmente, con un promedio mensual de aproximadamente $2,550 millones. Esta estrategia ha llevado a una reducción del 20 por ciento en el saldo de deuda con los proveedores entre diciembre de 2024 y marzo de 2025.
Finalmente, en el ámbito operativo, durante el primer trimestre de 2025, la producción promedio de hidrocarburos líquidos, que incluye gas crudo y licuado, alcanzó 1.6 millones de barriles por día. Para la producción de petróleo crudo, la cifra se estableció en 936,000 barriles diarios. La mezcla de exportación mexicana se cotizó el miércoles a $57.47 por barril, mientras que la producción de gasolina, diésel y turbocompresores llegó a 518,000 barriles diarios, según el informe sobre los mercados financieros. (Sputnik)









