El 1 de mayo será el día en que se seleccionará el Archivo, donde el subdirector Rodrigo Arias se espera que presente sus opiniones sobre el rol del presidente del parlamento.
Esto podría estar relacionado con el presidente de la república, Rodrigo Chaves, quien podría verse en la situación de no tener a nadie detrás de él que suponga un respaldo para la oficina presidencial. Esta advertencia fue realizada antes del 12 de marzo durante una conferencia de prensa.
De acuerdo con el presidente, «Nombrar al ministro para que colabore con Rodrigo Arias Sánchez como presidente de la asamblea sería un desperdicio de recursos y tiempo. Continuar mintiendo es como la piscina que hay en casa de Natalia Díaz, así como las mentiras de la Sra. Laura Fernández y de la Sra. Pilar Cisneros.» El presidente realizó estas declaraciones en ese momento.
Casi dos meses después, el presidente dejó claro que esperaría a que el nuevo registro legislativo asumiera el control para determinar qué acciones tomar respecto a la jerarquía de la oficina presidencial.
En una conferencia de prensa celebrada el miércoles, se le preguntó si ocupaba ese cargo. Aunque no especificó si continuaría en esa posición, se refirió a un período de «inactividad» en la primera autoridad de la República.
Comentó: «Este período que queda, si Dios me equivoco, seguirá siendo tan infértil como lo ha sido, especialmente si Arias Sánchez continúa en su cargo.»
Cena
Parece que la política ha sido una constante enamorante en su vida, ya que considera que, en lugar de negociaciones políticas, lo que Verdiblanco hace es simplemente un «intercambio descarado».
En este contexto, abordó la situación de Vanessa Castro, representante adjunta de las unidades sociales cristianas, quien está siendo considerada como posible vicepresidenta del Parlamento.
En sus declaraciones, hizo mención a las «bolsas de valores» que afectan a los magistrados de la Corte Suprema y a otros aspectos administrativos.
El presidente expresó: «No tengo nada personal contra Rodrigo o Vanessa Castro; denotar que tampoco me agradan, y tampoco soy un jetón. Creo que contribuyeron a infligir mucho daño al país con sus acciones, y discrepo de sus ideas y de la forma en que manejan las cosas, que es lo que yo llamaría negociaciones políticas por mí», resaltando la importancia de una visión costarricense.
Afirmó que, a pesar de haber compartido varias cenas con ambos, decidió cortar la comunicación cuando comenzó a notar que estaban negociando a cambio de algo en particular.
https://www.youtube.com/watch?v=z6dp3ubmnpm
Los ministros
Hasta la fecha, se han designado dos ministros para la oficina presidencial.
El primero fue Natalia Díaz, quien asumió el cargo el 8 de mayo de 2022. Ella apoyó a Chaves en su candidatura durante la segunda vuelta, a pesar de las críticas que recibió durante la primera campaña cuando ejerció como presidenta del partido Podemos en Estados Unidos.
A pesar de las fricciones iniciales, ambos lograron formar una alianza en busca de un objetivo: llegar a Zapote. Y así lo lograron.
Díaz se convirtió en una figura clave entre el poder legislativo y el ejecutivo.
Los líderes de la época expresaron que tenían una relación positiva con la ministra mencionada. Sin embargo, un año y medio después, las dinámicas cambiaron. Los opositores destacaron que Nogui Acosta, Ministro de Finanzas, tenía un enfoque diferente al de Díaz durante las sesiones legislativas.
Un comentario significativo vino de Eli Feinzaig, del partido liberal progresivo, quien expresó: «La participación del Ministro de la Oficina Presidencial ha sido muy escasa, al menos en lo que respecta al respeto al PLP. Si hemos logrado conectarnos una vez al mes, ha sido un gran logro».
Díaz se mantuvo en su cargo hasta el 21 de junio de 2024, cuando las críticas hacia su papel se intensificaron, sobre todo en relación a su participación en situaciones que incluían burlas de Chaves hacia los legisladores.
A partir de entonces, Laura Fernández, del Ministerio de Planificación, asumió la responsabilidad en la oficina presidencial para dirigir la Ley de Jaguar.
Fernández fue figura central en este debate, defendiendo el plan con fervor e intentando llevarlo a referéndum, aunque el proyecto fracasó en su intento de ser aprobado en la agencia constitucional y nunca se presentó en la sesión legislativa.
El Ministro asumió su cargo el 31 de enero, que fue el plazo establecido para que los ministros presentaran su renuncia si deseaban postularse como candidatos presidenciales antes de las elecciones del 1 de febrero de 2026.
Desde entonces, la conversación se ha centrado en el vicepresidente, Alejandro Barrantes.
Él comentó: «He estado en constante contacto con suplentes y en negociaciones, incluso cuando la Sra. Laura era ministra, designó representantes diariamente».
Dado que Chaves no hizo mención de un reemplazo, Barrantes señaló que se esperaba que asumiera un rol más proactivo.
«Mi intención es facilitar el avance de algunos proyectos y recopilar observaciones y propuestas, y compartirlas con el poder ejecutivo. En principio, manteneré mi vínculo», declaró a .
Trastorno
Durante el inicio de la administración de Chaves Robles, la comunicación con Rodrigo Arias parecía ser positiva. En más de una ocasión, se les vio cenando juntos en el restaurante Furca, ubicado en Rohrmoser, aunque eventualmente esos lazos se deterioraron.
La discordancia podría haber comenzado en el contexto de las elecciones del Registro Legislativo en 2024. En esa ocasión, Chaves se reunió con suplentes de diferentes partidos para abordar la cuestión y evitar la continuidad de Verdiblanco.
El 14 de mayo de 2024, Rodrigo Arias reveló, en una entrevista en Radio Telica, que Chaves le había planteado, antes del 1 de mayo de 2023, su deseo de que Arias concluyera un mandato en un comité de investigación del partido político, a cambio de su reelección como presidente del comité legislativo.
«En la segunda elección, atravesé un momento complicado con el presidente, ya que quería que dejara de quitarle poder al ejecutivo, y le dije que eso no era posible», dijo Arias, confirmando que el comité de investigación había dejado de funcionar tras su expiración.
«Me sugirieron que podría extenderse la fecha límite. Indicaron que, si existían los votos, podrían estar disponibles. Mi reacción fue que no podía hacerlo, ya que iría en contra de mis obligaciones», comentó la autoridad legislativa.
Este organismo examinó los sucesos en la última campaña electoral y concluyó que el progreso social democrático había utilizado estructuras paralelas para financiar la campaña presidencial de Chaves, siendo el presidente el autor intelectual.
A partir de entonces, las tensiones comenzaron a entorpecer la «unión» entre los dos primeros poderes de la República de Costa Rica.
Desde ese momento, comenzaron a surgir expresiones como: «Tome el rojo para ese hablado», además de cuestionamientos sobre las invitaciones iniciales para asistir a reuniones donde se discutirían temas de seguridad, y otros asuntos.
A pesar de estas dificultades, Arias ha mantenido su postura. En febrero, tras el incidente en la reunión, respondió que «la próxima vez que envíe un comentario seguiré una bolsa de té de Linden para asegurar que no cambie».
Verifique más: Rodrigo Chaves Hafnar disponible para unirse a una reunión de seguridad: «Si sabe cómo contar, Rodrigo AIAS, no confíe en mí»