Unánimemente, los magistrados de la corte electoral más alta (TSE), Eugenia Zamora, Max Esquivel, Luz Retana y Héctor Fernández rechazaron la solicitud de desafío del juez Zetty, quien fue solicitado por la CASA presidencial. Esta decisión tiene implicaciones profundas en el panorama político actual, ya que se considera un paso significativo en las relaciones entre el TSE y la administración del presidente Rodrigo Chaves.
Por lo tanto, está claro que permanecerá como magistrado del instructor en caso de protección electoral el juez Rodrigo Chaves, quien enfrenta acusaciones de haber iniciado una supuesta guerra política en contra del presidente de la República. Este ambiente de fricción política ha llevado a una serie de desafíos legales que están en juego ante el TSE.
El TSE, a través de un comunicado de prensa, explicó detalladamente su decisión:
- En el desafío que presentó, el Sr. Chaves no hay evidencia que permita a la construcción del juez incurrir en ninguna de las causas de impedimento y desafío requeridas en la legislación. Esto sugiere que las acusaciones formuladas por Chaves podrían carecer de una base sólida.
- La decisión de estudiar como AMPARO no pertenece de manera exclusiva a uno de los miembros del TSE, sino que es una responsabilidad compartida entre los cinco que firman la resolución. La complejidad de este proceso hace énfasis en la seriedad del manejo judicial en situaciones de tal índole.
- Consecuentemente, la resolución del curso no cuenta con un magistrado editorial, ya que es una actuación plenaria, hecho que refuerza la importancia del consenso dentro del TSE y su compromiso con la transparencia judicial.
- Acerca de la presunta ‘manipulación de escribir los hechos’ y ‘adición de ideas’, proporcionadas por el Sr. Chaves, es fundamental resaltar que los documentos en cuestión son públicos. De los cuatro hechos revisados, tres son transcripciones literales del Sr. Claudio Alpízar, y el hecho remitente es un resumen realizado conforme a los puntos descritos en la apelación presentada.
Retirada de la presidencia del TSE
En la conferencia de prensa que se llevó a cabo el miércoles después del Consejo de Gobierno, el jefe del consejo legal de la CASA presidencial, Eduardo Mora, anunció que también habían solicitado el desafío del presidente del TSE, Eugenia Zamora, en relación con el mismo caso contra Chaves. Este tipo de solicitudes refleja el actual clima de tensión entre las instituciones del gobierno y el deseo de la CASA presidencial de ejercer mayor control o influencia en los procedimientos judiciales.
Mora explicó que el TSE había realizado una publicación en sus redes sociales el jueves 24 de abril, donde se incluían algunos pasos sobre la ‘Justicia Electoral’, que contemplan elementos para presentar acusaciones contra las jerarquías. Estas publicaciones parecen estar en el centro del conflicto legal y político.
Las afirmaciones oficiales alegan que el TSE, posteriormente, comienza a discutir las acusaciones presentadas por la CASA presidencial para solicitar el desafío del magistrado. Según Mora, ya que la publicación hecha por el TSE es institucional, debería entenderse que la responsabilidad legal recae sobre la presidenta Zamora. Por esta razón, solicitaron el desafío de la jerarquía de TSE por un supuesto criterio que no fue aclarado en la solicitud anterior.
Sin embargo, el TSE también rechazó la solicitud. Este rechazo apunta a la firmeza con la que los magistrados están dispuestos a mantener su autonomía frente a las presiones externas.
«Anteriormente, los magistrados Esquivel, Fernández y Retana habían rechazada otro desafío del Sr. Chaves contra el presidente del TSE, alegando que una publicación en las redes sociales del TSE es un avance de los criterios de su presidente», dice el comunicado.
‘No es así, porque es una publicación de la sección de comunicación del TSE y no de su presidencia, y porque es una publicación pedagógica sobre el procesamiento de los recursos de AMPARO en general, no relacionada con ningún asunto en particular”, concluyó la comunicación oficial.
En la misma conferencia, antes de conocer esta decisión, el presidente Chaves mencionó que «tenía mucha esperanza» para dar un resultado a favor de su solicitud, dejando claro su interés en este asunto y su disposición a seguir luchando en el ámbito legal.









