Videos: Delegates Accused of Drug Use and Alcohol Consumption

La acalorada discusión que mantuvieron Daniel Vargas y Ariel Robles en el plenario el pasado martes finalizó con graves insinuaciones sobre el uso aparente de sustancias como drogas y alcohol por parte de los «padres del país».

El diputado del Frente Amplio (FA), Ariel Robles, argumentó con vehemente pasión que la ciudadanía «despertó» y «ha dejado de consumir» la narrativa histórica que ha promovido el gobierno. En este sentido, hizo eco de las palabras de Cisneros, quien había mencionado que los estantes de oposición son, en realidad, los gabinetes políticos de los cuales la ciudadanía se siente cansada.

«Estoy convencido de que el pueblo costarricense ha abierto los ojos y ha dejado atrás el engaño mitológico y etílico que representaban los discursos provenientes de Zapote. Este populismo etílico que se receta todos los miércoles ya no tiene cabida, y la gente ha decidido no tragarse más esas promesas vacías», enfatizó Robles, levantando la voz en el plenario.

Las palabras de Robles no tardaron en recibir una respuesta contundente por parte del oficialismo, representado por Daniel Vargas, quien replicó: «Don Ariel, hablas del populismo ético de Zapote, sería pertinente que también hablaras del populismo ‘marguano’ de Cuesta Moras».

Antonio Ortega, líder de la fracción del Frente Amplio (FA), también se sumó al intercambio, solicitando la palabra para responder a Vargas. Exclamó que «antes de referirte a drogadictos, mira tus propios asientos y revisa lo que hay de fondo, porque creo que ustedes tienen un techo de cristal muy frágil».

La firme reacción de la bancada del Frente Amplio no se detuvo allí. La diputada Sofía Guillén también decidió unirse al debate, manifestando su cansancio respecto a las acusaciones lanzadas en el plenario. Hay ciertos «marihuanos» que insisten en algunos colegas de esta fracción.

«Mi estimado Diputado Daniel, justo al lado suyo, en su propio grupo, hay algunos consumidores bastante interesantes que, a menudo, llegan con los ojos visiblemente rojos. Les aconsejo que revisen su entorno antes de criticar a otros», respondió la legisladora con una clara ironía y determinación.

Por su parte, otro funcionario conocido como Ad Acuña intervino para instar a los participantes a mantener un discurso menos incendiario. Afirmó que tales intercambios solo refuerzan la percepción negativa que tienen muchas personas sobre el Congreso y su funcionamiento.