Arabia Saudita no está dispuesta a renunciar a un auténtico paraíso caribeño, a pesar de los cortes de Nome: Laheq Island.

Neia ha soñado con un futuro distópico que se ha concebido para el turismo de lujo, describiendo un mundo donde las ciudades lineales y los parques acuáticos de 170 kilómetros emergen en medio del desierto. Este escenario incluye campos de fútbol inspirados en un videojuego y lujosos centros de cría que están equipados con laboratorios de alta tecnología para la investigación y el desarrollo de diversas especies. En este contexto, la imaginación se enfrenta a las posibilidades de un mercado que busca constantemente experiencias únicas y exclusivas.

La variedad de Proyectos NEOM es asombrosa y, aunque algunos de estos ambiciosos planes ya han comenzado a tomar forma, no todos los resultados han tenido el impacto prometido. Algunas iniciativas han visto luz, mientras que otras están en fase de concepción o sufriendo retrasos significativos.

A pesar de un escenario económico complicado, marcado por la volatilidad del mercado petrolero, NEOM sigue adelante, presentando constantemente nuevos desarrollos urbanos que buscan atraer a los millonarios de todo el mundo. Un ejemplo notable es la propuesta de una lujosa isla de estalbartificación que se situará frente a las costas oeste de Arabia Saudita. Este será el primero de un ambicioso archipiélago de 92 islas que promete cambiar la cara del turismo en la región.

Isla Laheq: una isla caribeña en la puerta de un desierto

El desarrollador inmobiliario detrás de este impresionante proyecto es global, Lo hizo público el Proyecto de la Isla Laheq, considerada una nueva joya del Redmeer, especialmente en el ámbito del turismo de lujo.

Este ambicioso proyecto se alinea con el Plan de Visión 2030 impulsado por el heredero, el Príncipe Mohammed bin Salman. Este plan tiene como objetivo reducir la dependencia económica de Arabia Saudita de sus depósitos de gas y petróleo, fomentando la diversificación de su economía e incentivando la atracción de inversiones internacionales.

La nueva isla privada fue diseñada por el estudio de Foster + Partners, dirigido por el reconocido arquitecto Norman Foster. Esta isla se extiende a 400 hectáreas de arena fina, meticulosamente configuradas para satisfacer las necesidades de comodidad y lujo de sus futuros visitantes. El elemento central del diseño es conocido como «el anillo», que rodea una laguna interior bordada de playas de arena blanca y una exuberante vegetación.

La estructura de «el anillo» se caracteriza por su diseño circular de 800 metros de diámetro, rodeando dicha laguna que se encuentra conectada con aguas cristalinas del mar Rojo. La parte exterior de este anillo estará bañada por las olas del mar, creando una atmósfera relajante y lujosa.

Este innovador diseño prioriza la integración de villas de lujo a lo largo de la circunferencia del anillo, permitiendo múltiples salidas al mar en diferentes puntos, lo que facilita la entrada de pequeños botes a la laguna interior. Este enfoque arquitectónico busca maximizar la experiencia de los residentes y visitantes, brindando acceso directo a las aguas del mar.

El gran marina de Laheq mantiene su capacidad para 115 grandes embarcaciones, sirviendo como puerta de acceso al complejo. Estos amarres también están disponibles para los huéspedes de los dos hoteles de cinco estrellas o el Beach Club del lugar. Las actividades recreativas comprenden diversas escuelas de vela y deportes acuáticos, un club de tenis y un campo de golf de 18 hoyos, además de un souk saudita tradicional que promueve la cultura local.

Aparición actual de Laheq desde Google Earth

“Independientemente de si se trata de visitantes ocasionales o residentes que desean adquirir un pedazo del Mar Rojo, en Laheq todos experimentarán una vida de lujo en una comunidad turística enriquecedora, la cual une a las personas y promueve vínculos para toda la vida”, expresó John Pagano, director gerente del Grupo Rojo.

La Isla Laheq no solo capta la atención por su espectacular arquitectura y servicios de alta gama. La isla semiartificial se desarrolla en una zona privilegiada, formando parte de uno de los arrecifes de coral más vastos y ricos del mundo, hogar de más de 2,000 especies marinas, muchas de las cuales son raras y únicas.

Proyectos millonarios, presupuestos descendentes

La presentación de la isla semiartificial de Laheq llega en un contexto de gran sensibilidad económica para NEOM. Por ello, las perspectivas de recortes presupuestarios se ciernen sobre algunos proyectos, como una espada de Damocles que podría afectar su viabilidad a largo plazo.

Como se ha enfatizado en un artículo del Tiempos de Finanzas, el país atraviesa por un proceso de revisión que involucra una reducción de gastos de aproximadamente un 20% en el Presupuesto de NEOM para el presente año, debido a la caída en los precios del petróleo y al creciente déficit presupuestario nacional.

A pesar de estos desafíos financieros, el compromiso de seguir adelante con proyectos de turismo exclusivos en la costa del Mar Rojo parece permanecer intacto, mientras que otras iniciativas pueden verse canceladas o reducidas.

En | Siranna: El nuevo objetivo de lujo para el supermer

Imagen | Red Sea Global, Foster + Partner