La oposición a Chaves encabezará la guía en el último año legislativo.

La oposición al presidente de la República, Rodrigo Chaves, se intensificará con la reciente elección del directorio en la Reunión legislativa para su último período. Esta nueva estructura se presenta como un desafío considerable para la administración de Chaves, dado que los miembros elegidos en esta junta tienen una historia de desacuerdos y fricciones con el presidente.

En esta nueva junta, de los seis delegados elegidos, cinco son figuras políticas que han tenido importantes enfrentamientos con Chaves. Los representantes Rodrigo Arias (PLN), Vanessa Castro (PUSC), Gloria Navas (independiente), Luz Mary Alpízar (Progreso Social Democrático) y Geison Valverde (PLN) son todos conocidos por sus fuertes intercambios de ideas y posturas con el presidente.

La situación se complicó aún más cuando Carlos Felipe García, del PUSC, se exprimió al dividirse respecto al presidente. En octubre del año pasado, apoyó una moción para aumentar en un 2% el Fondo Especial de Educación Superior, una decisión que fue vista como un acto de oposición a la gestión de Chaves.

La legislatura 2025-2026 enfrenta otra vez una decisión crucial sin el apoyo del Congreso, marcando el cuarto año consecutivo en que el gobierno no tiene autorización. En legislaturas anteriores, el partido del Gobierno, normalmente, ha tenido el privilegio de presidir al consejo, más comúnmente al menos durante el primer año, como una especie de «cortesía parlamentaria». Sin embargo, este protocolo no se ha cumplido bajo la administración actual, especialmente cuando Rodrigo Arias ocupó el cargo de jefe del Congreso durante cuatro años consecutivos, un hecho que remonta a la anterior legislatura de Verdiblanco, liderada por Francisco Antonio Pacheco entre 2006 y 2010.

¿Cómo estuvo configurado el nuevo tablero?

Después de varias deliberaciones, que iniciaron a las 9 a.m., se estableció el nuevo directorio legislativo con los siguientes cargos:

  • Presidencia: Rodrigo Arias Sánchez (PLN)
  • Vicepresidencia: Vanessa Castro (PUSC)
  • Primer Secretario: Carlos Felipe García (PUSC)
  • Segunda Secretaría: Gloria Navas (independiente)
  • Primer Fortificado: Luz Mary Alpízar (Progreso Social Democrático)
  • Segundo Fortificado: Geison Valverde (PLN)

Leer más: estos son los 33 delegados que votaron por la reelección de Rodrigo Arias

A pesar de la tensión que prevalece entre las distintas facciones políticas, Rodrigo Arias Sánchez ha dejado abierta la posibilidad de reanudar el diálogo con la administración de Chaves. Arias comentó que tal acercamiento «depende del presidente Chaves».

“No depende de mí, depende de él. Si quiere sentarse conmigo mañana para tomar un café, lo haremos”, expresó Arias, sugiriendo que la comunicación podría ser una solución viable si ambos partidos están dispuestos a participar.

Además, la diputada oficial Pilar Cisneros también subrayó la falta de comunicación entre los dos Rodrigos (Chaves y Arias). «No hay comunicación entre los dos Rodrigos, y tampoco la habrá», aseveró el jefe del banco oficial, indicando que el conflicto podría persistir.

A partir del 1 de mayo, comienzan las sesiones extraordinarias, lo que significa que el Ejecutivo tendrá control sobre la agenda legislativa y la llamada de proyectos hasta finales de julio. Esto también ejemplifica la continuidad de Rodrigo Arias en la presidencia del Congreso, lo cual es un hecho significativo, ya que no ha ocurrido en los últimos 15 años.