El diputado oficialista Acuña ha manifestado su opinión sobre la necesidad de designar un nuevo ministro de la presidencia. En este contexto, recomendaría al presidente de la república, Rodrigo Chaves, que proceda con la designación mencionada, subrayando la importancia de dicha figura en el gobierno.
Esta recomendación fue presentada por la Legislatura el 1 de mayo durante la elección de las nuevas autoridades del Consejo Legislativo, un evento crucial que marca el rumbo político del país.
El diputado Acuña declaró: «Considero que es fundamental contar con un Ministro de la Presidencia. Quiero reiterar a Don Rodrigo Chaves que este puesto es importante, no solo por el diálogo que se establecería de manera directa con el presidente Arias, sino también porque se llevaría a cabo un proceso de discusión y negociación con 56 delegados, lo que resulta crucial para la gobernabilidad”.
Es relevante recordar que, tras la renuncia de la ex ministra Laura Fernández, el presidente Chaves había decidido no llenar el vacío dejado en esa cartera. De hecho, había manifestado que no tenía sentido realizar tal nombramiento mientras Arias ocupase la presidencia del Congreso, una postura que ha generado diversas opiniones en el ámbito político.
Acuña también destacó que hay varias iniciativas urgentes en la agenda, como la propuesta de días extraordinarios, donde se contemplan jornadas laborales de 12 horas durante cuatro días, con el beneficio de tres días libres, una medida que aún está pendiente de aprobación y que podría transformar la dinámica laboral en el país.
Además, Acuña explicó que, aunque no puede presentar nombres específicos al presidente, puede delinear las características que debería tener el nuevo ministro. Según Acuña, este funcionario debe poseer la capacidad de escuchar y gestionar de manera efectiva los proyectos que son más relevantes para el Ejecutivo.
«Este es el presidente del presidente»
Al ser consultado sobre la recomendación del diputado Acuña, el presidente reelegido del Congreso, Rodrigo Arias, declaró que la designación del ministro es una decisión que corresponde exclusivamente al poder ejecutivo. Esta afirmación enfatiza la separación de poderes y la autonomía del Ejecutivo en la toma de decisiones administrativas.
Arias mencionó: «Este es un tema que corre a cargo del poder ejecutivo, no puedo atribuirlo o cargarlo sobre otro ministro en el jefe de la hernia. Lo que realmente importa es que el presidente de la república busca mejorar la relación con el Congreso y abordar temas relevantes como la incertidumbre económica, lo que sería un gesto de gran significado”.









