Cisneros: «Esta es una guía adversa del gobierno»

El jefe del partido gobernante, Pilar Cisneros, ha calificado la nueva guía legislativa, que fue elegida el 1 de mayo, para el último año de la legislatura actual como «Extremadamente hostil al gobierno». Esta declaración refleja el tenso clima político que se vive en el país, donde las relaciones entre el gobierno y la oposición parecen estar más deterioradas que nunca. La nueva composición del hemiciclo sugiere que la oposición está decidida a desafiar la agenda gubernamental de manera contundente.

En el contexto del Congreso, la oposición ha tomado decisiones estratégicas, lo que llevó nuevamente a Rodrigo Arias, a asumir la presidencia. Este movimiento ha sido interpretado como un intento de la oposición de reforzar sus posiciones y asegurar un control más sólido sobre el proceso legislativo. El presidente Rodrigo Chaves se ha referido a Arias como un «jefe de política», indicando que su influencia en la toma de decisiones políticas será significativa durante este periodo.

Por otro lado, la diputada del Partido Cristiano Social, Vanessa Castro, ha asumido el cargo de vicepresidente de la Junta Directiva. Conocida por señalar de manera contundente las falencias del gobierno, Castro ha expuesto incluso casos de interferencia gubernamental que han afectado su desempeño profesional. Su posición en la Junta puede representar un reto adicional para Chaves y su gabinete a medida que se desarrollen los temas legislativos en el futuro.

En cuanto a la primera secretaría, otro miembro del Partido Cristiano Social, Carlos Felipe García, también es aclamado por ser un crítico decididamente riguroso del ejecutivo y sus políticas. La segunda secretaría ha sido ocupada por la independiente Gloria Navas, quien, al igual que sus colegas, ha cuestionado abiertamente las acciones del presidente y su gabinete, enfocándose en áreas claves como la seguridad ciudadana, una inquietud que resuena profundamente en la población.

Por otra parte, en lo que respecta a las posiciones de la secuela, Luz Mary Alpízar toma el rol importante de presidir un partido que ha sido crucial en la llegada de Chaves al poder, aunque se dice que ha sido «arrojada» de la decisión. Adicionalmente, Geison Valverde ha jugado un papel destacable en el nuevo entorno legislativo, señalando diversas fallas en el gobierno, especialmente en el ámbito educativo y en relación con los desafíos que enfrenta la provincia de Limón.

No hay voluntad de diálogo

La perspectiva de Cisneros no es optimista en cuanto al último año de la Asamblea Legislativa. Expresó su descontento por la falta de avances en iniciativas gubernamentales que el Ejecutivo calificó de urgentes, tales como el proyecto de 4/3 días laborables o la reforma minera que permitiría la extracción de oro en Crucitas, temas que han generado gran expectación y controversia.

«No creo que haya una voluntad de diálogo, y la mejor prueba es que la junta está designada. Vanessa Castro, Gloria Navas, no seamos hipócritas, no engañemos a la gente, no hay voluntad de diálogo y él (Rodrigo Arias) lo sabe»,

En cuanto a la opinión de Cisneros, esta no se aleja de lo que ha manifestado el presidente Rodrigo Chaves, quien el pasado viernes enfatizó que «no tiene nada que negociar con Arias». En un contexto claro, el presidente explicó: «Él fue quien me dejó en un almuerzo. La palabra negociación significa para mí cómo lograr un excelente objetivo de favorecer a Costa Rica y no cómo distribuir posiciones para obtener votos para establecer una guía para él».