

Cuando se habla de los Emiratos Árabes Unidos, la magnificencia de su desarrollo es innegable. La atención recae sobre el Burj Khalifa, un ícono arquitectónico y el rascacielos más alto del mundo, así como sobre innovadores proyectos como el Dubai One Zabeel Holiday Resort Cut By Moon. Sin embargo, lo que realmente destaca en este contexto es la ambiciosa propuesta de la National Advisor Bureau Limited, una compañía ubicada en Masdar. Esta iniciativa propone la construcción de un colosal túnel submarino que se extenderá por aproximadamente 1,800 kilómetros, conectando las zonas portuarias de los Emiratos Árabes Unidos e India.
A pesar de que esta infraestructura se encuentra actualmente en la fase conceptual, su diseño ya denota una ambición y unas dimensiones extraordinarias, además de abrir un abanico de posibilidades fascinantes para el desarrollo de la región.
¿Qué implica esta propuesta? La idea de la megaestructura presentada por la Oficina Nacional de Asesores consiste en crear un extenso túnel submarino que facilite la conexión entre los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y otras naciones. Esta propuesta está respaldada por el Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo, que integra seis naciones del Medio Oriente y se plantea como un enlace esencial entre India y los Emiratos. Más precisamente, el túnel conectaría dos puntos costeros que están separados por aproximadamente 1,800 kilómetros: Fujairah en los EAU y Mumbai en la costa occidental de India.
¿Cómo se concebiría esta estructura submarina? Se proyecta que el canal esté diseñado para profundizar entre las aguas del Mar Árabe y el Golfo de Omán. Para ofrecer una representación más clara de esta ambiciosa infraestructura, la Oficina Nacional de Asesores llevó a cabo hace algunos años una serie de videos y también una infografía que muestra visualmente el diseño del proyecto. Esta propuesta contempla la existencia de dos canales que se desarrollarán en paralelo y se sumergirán, aunque contarían con estructuras flotantes para su soporte. Una opción adicional sería conectar los tubos a elementos fijados en el fondo del mar.
Los diseñadores han tomado en cuenta la necesidad de mantener los túneles a una profundidad adecuada para no interferir en el tráfico marítimo, garantizando así la seguridad de la navegación. Además, los pontones de la estructura estarían separados lo suficiente para permitir el libre paso a los barcos de superficie. En lo que respecta a los tubos, estarían fabricados con materiales altamente resistentes a la corrosión del agua salada, así como a la presión del entorno submarino.
¿Cuál sería el propósito de estos túneles? El uso principal contemplado por la Oficina Nacional de Asesores es el transporte de pasajeros, turistas y trabajadores que deseen transitar entre los Emiratos Árabes Unidos y la India. Además, servirían para la movilización de bienes y suministros estratégicos. Según las infografías proporcionadas, cada canal estaría dividido en cuatro compartimentos, diseñados para distintos fines: uno destinado a trenes, otro para transporte de mercancías, y los dos restantes dedicados al flujo de petróleo, gas y agua.
Esta innovadora infraestructura también tiene como objetivo exportar petróleo desde el puerto emiratí de Fujairah hacia India y, a la vez, facilitar la importación de agua del río Narmada, que se desborda durante la temporada de monzón en la parte norte de Mumbai. Además, se contempla la posibilidad de que el petróleo y el gas sean utilizados no solo en India, sino también en mercados como China o Pakistán. Se plantea incluso la opción de construir una estación de combustible flotante que se posicione entre los pontones del túnel.
¿Qué tipo de tren se utilizaría en esta propuesta? Sería un tren de alta velocidad, capaz de transportar pasajeros de manera rápida y eficiente. Los diseñadores del proyecto han sugerido que se generaría un vacío en el túnel que permitiría la implementación de ferrocarriles «ultragranados», los cuales podrían alcanzar velocidades que oscilan entre los 600 y 1,000 kilómetros por hora (km/h). Este es un objetivo bastante ambicioso y comparable a las velocidades alcanzadas por los trenes Maglev en China, que ya operan a 600 km/h, mientras que el hyperloop moderno tiene como meta superar los 1,000 km/h y está en fase de pruebas.
Dada la distancia aproximada de 1,800 kilómetros entre Mumbai y Fujairah, se estima que el trayecto podría realizarse en un tiempo que varía de dos a cuatro horas, lo que sería un avance significativo en la conectividad entre ambas naciones. Además, se menciona la posibilidad de crear una ruta adicional que conecte Fujairah con el puerto de Gwadar en Pakistán, cubriendo ese recorrido en apenas una hora.
¿En qué etapa se encuentra el proyecto? Actualmente, el concepto está en desarrollo. La propuesta fue publicada hace algunos años y detrás de ella se encuentran otros proyectos interesantes de la misma consultora, como el proyecto de remolque de icebergs desde la Antártida hacia la costa de Fujairah, con el fin de generar nuevas fuentes de agua dulce en la región. La idea del túnel submarino comenzó a cobrar relevancia antes de la pandemia, surgiendo en 2018 y se discutió nuevamente en 2019 como un concepto viable que atrajo la atención de los medios internacionales.
Desde entonces, ha habido poca actualización sobre el progreso del proyecto. Sin embargo, en 2021, se publicaron noticias sobre su evolución en plataformas como #Swarajya y India Infrahub. En esas ocasiones, Abdulla Ashi, director de la oficina consultora, defendió las ventajas estratégicas de esta infraestructura, enfatizando el potencial del proyecto U-Boat para optimizar las relaciones comerciales entre los Emiratos Árabes Unidos y la India. Este desarrollo es particularmente significativo para el comercio bilateral de las dos naciones.
Imagen | Prnewsfoto
En | La construcción de la línea, el «rascacielos» de 170 km de Arabia Saudita, Progress: un nuevo video lo muestra
En | Nicaragua tiene un proyecto para revolucionar el comercio marítimo global: un canal que tiene casi cuatro años