
El pasado 1. May, se marcó un hito importante en la agenda legislativa con el anuncio del El último calendario de la sesión legislativa actual. En este contexto, las industrias productivas expresaron su urgencia de Piden avanzar en la aprobación de ciertas facturas, que aunque no son aceptadas por todos, se consideran vitales para mejorar la Nación de competitividad.
Estos planteamientos se enfatizan en dos comunicados emitidos por el Concejo (CIC) y el Área gratuita de relación comercial (Es decir). En estas declaraciones, se subraya la necesidad urgente de llevar a cabo una modernización en los aspectos laborales y energéticos que afectan a las industrias.
Según el presidente de operadores industriales, Sergio Capon, «El período que comienza hoy es de importancia vital. Es un momento decisivo para la Toma de decisiones que impulsarán el crecimiento de Costa Rica. Es por esto que esperamos que La agenda política de un partido no esté alineada respecto a la agenda de Competitividad de nuestro país, ya que esto afecta el bienestar de todos los costarricenses».
Capon mencionó específicamente dos tareas que deberían ser prioritarias para el Congreso:
- Ley de coordinación del sistema eléctrico (archivo 23.414): Esta ley es identificada como fundamental para Aumentar la inversión en la generación de electricidad renovable. Aseguraría la continuidad del servicio y fomentaría un crecimiento eléctrico más competitivo.
- Plan de tiempo de trabajo especial para casos inusuales y altamente calificados (récord 24.290): Este borrador propone el modelo 4 × 3 días, en el cual se trabajarían Días activos inusuales de 12 horas durante cuatro días continuos, seguidos por tres días de descanso. El sector privado enfatiza la necesidad de mantener la continuidad en las operaciones.
Verifique más: El Proyecto de la Conferencia 4-3 se debatiría en reuniones inusuales: «Estamos listos para invertir ese tiempo»
Finalmente, Capon señaló que esta situación es una Deuda histórica que requiere una certeza legal para empresas y empleados que están involucrados en procesos productivos constantes. También mencionó la creciente necesidad de empleo en el país.
El presidente de Es decir, Ronald Lachner, agregó que «Hay proyectos que han estado esperando en la sombra durante mucho tiempo y que podrían favorecer significativamente el entorno empresarial en el país”.
En sus declaraciones finales, subrayó que «Costa Rica No puede seguir esperando indefinidamente por soluciones urgentes a los desafíos que nos han afectado durante décadas”.
Ese mismo 1. May se celebró la tradicional Mano de obra, donde se destacó el eslogan del plan 4 × 3 días, que ha cobrado relevancia en este régimen actual, dado que el gobierno ha mostrado su respaldo a dicho proyecto.
El pasado 1 de marzo, se exhibieron varios lemas en la manifestación contra el proyecto de la conferencia 4 × 3. (Marin Marin para el espectador)
Verifique más: Fotos | Mass y Mars Star 1 de mayo en San José: Cobertura de mensajes sobre educación, agricultura, seguridad y migración
Lo que viene antes de la sesión legislativa
En este contexto, el 1 de mayo se llevó a cabo la celebración de las elecciones para la Lista de la Asamblea Legislativa que marcará el último año de esta sesión.
Rodrigo Arias, del Partido Nacional de Liberación (PLN), se mantendrá en el papel de concesionario, acompañado por la unidad social cristiana francesa y los bloques independientes.
A continuación, se procederá con la Eliminación de la Asamblea Legislativa, órgano encargado de Proyectos de «cocinar» antes de avanzar al Ministerio Público.
Además, comenzarán Los períodos de reuniones inusuales, donde La agencia ejecutiva definirá la agenda del poder legislativo en un cuarto.
Siga más: En gráficos: Se expone la pausa, sorpresa y acuerdos alternativos en las elecciones del 1 de mayo