Trump envía señales a los medios públicos, NPR y PBS, para terminar con el financiamiento federal.

(250429) – Washington, 2025, Donald Trump, en Washington, DC, 29 de abril de 2025, el clima del gobierno federal que trabaja en la evaluación del gobierno federal, para este propósito. Evalúe el proyecto para tratar el proyecto, informó Wall Street Journal el martes. (Xinhua / Hu Yangerg) (OA) (OA) (Ah) (CE)

WASHINGTON, 2 de mayo (Xinhua) – En una reciente decisión que ha captado la atención de la opinión pública, el presidente Donald Trump ha firmado una orden actual que afecta de manera significativa a la financiación pública nacional, algo que involucra tanto a los fondos federales para la Radio Pública Nacional (NPR) como a la transmisión pública que realiza la PBS (Public Broadcasting Service) en inglés.

La Casa Blanca ha declarado que tanto NPR como PBS no se alinean con la visión de «tolerancia cero» que ha caracterizado algunos otros dominios bajo la administración actual. En un claro intento de contextualizar esta particular política, se destacó un estudio de 2024 realizado por el Centro de Investigación de Medios que reveló que la cobertura mediática de la Convención Nacional Republicana fue negativa en un 72 por ciento, en contraste con el sorprendente 88 por ciento de cobertura positiva hacia la Convención Nacional Demócrata.

Este enfoque en la disparidad de la cobertura mediática ha llevado a los líderes de NPR y PBS a comparecer ante el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes a finales de marzo, donde defendieron su independencia y la naturaleza de su programación frente a las acusaciones de sesgo ideológico en la difusión de información. Los ejecutivos destacaron la importancia de que los medios públicos sirvan como un recurso valioso en tiempos en que la cobertura de diversos temas se vuelve crucial para la democracia y el debate público.

La presidenta de NPR, Katherine Maher, expresó su convicción durante una de las entrevistas recientes: «Creo que es esencial que los medios públicos tengan un papel crítico, especialmente cuando hay un alto nivel de cobertura sobre diferentes temas y áreas de interés.» Este comentario subraya la necesidad de que los medios de comunicación se mantengan firmes en su misión de informar al público sin prejuicios.

En resumen, la administración Trump sigue enfrentando desafíos significativos en el ámbito de la comunicación y la percepción pública. Las acciones recientes con respecto a NPR y PBS son solo la punta del iceberg en un panorama mediático que sigue evolucionando. La relación entre el gobierno y los medios es más crítica que nunca y, sin duda, seguirá siendo objeto de intenso debate y análisis en los meses y años por venir.