El alcalde de Paraíso, Michael Eálvarez, ha respondido de manera contundente a la reciente advertencia emitida por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA). Esta advertencia indica que la comunidad de Paraíso podría quedar sin agua debido a la falta de pago de una deuda que asciende a 3,400 millones de coronantes. Es un tema que ha generado preocupación entre los residentes, ya que afecta directamente su acceso al agua potable.
A través de un video que fue publicado en las redes sociales del municipio, el alcalde Álvarez aclaró que el no pago se deriva de un acuerdo que se estableció hace algunos años. Según sus palabras, este pago no se realizó en el momento adecuado, lo que ha llevado a la situación actual con AYA. El alcalde también mencionó que existen irregularidades en el proceso de cobranza, lo que ha complicado aún más la resolución del asunto.
“La colección ofrece irregularidades, que discutimos con el presidente ejecutivo de AYA en diversas reuniones que mantenemos,” expresó Álvarez. Con esto, está intentando enfatizar que la administración local ha estado trabajando para resolver este problema y que se han presentado dificultades en la gestión del cobro por parte de AYA.
¿Qué dice AYA?
En respuesta a la situación, AYA comunicó a través de un comunicado de prensa que los residentes de Paraíso podrían enfrentarse a la falta de agua si no se salda la deuda pendiente por parte de la municipalidad. De acuerdo con la institución, el municipio de Paraíso es un cliente regular de AYA y se encuentra en una delicada posición, ya que la suspensión del servicio podría ocurrir en los próximos días si no se toman medidas efectivas.
AYA también mencionó que había advertido acerca de esta crisis financiera al municipio desde el año anterior, por lo que la presión para mantenerse al día con los pagos es aún más urgente, considerando que afecta a más de 4,200 hogares en la comunidad. AYA está responsabilizando al municipio por el incumplimiento de sus obligaciones contractuales.
“Aya le recordó al municipio su deber de pagar el agua proporcionada y le advirtió que, de acuerdo con las regulaciones nacionales, la falta de pago de esa obligación conduce a la suspensión del servicio. Esto se aplicará de la misma manera que a cualquier otro cliente de AYA en el país,” indican las autoridades de AYA en su comunicado.
Ante esta situación crítica, las autoridades municipales se encuentran en un proceso administrativo en busca de una solución al conflicto antes de que la suspensión del servicio se vuelva una realidad. El alcalde Eálvarez ha hecho un llamado al diálogo, solicitando al presidente Rodrigo Chaves que actúe para abordar este problema y proporcionar explicaciones sobre las circunstancias que han llevado a esta crisis en la provisión de agua.