«El costo de la riqueza es alcanzar la paz», afirma el gobierno.

«Con la energía de Jaguar Roar, Costa Rica está ganando paz». Esta frase resuena en el contexto de la dinámica de seguridad del país, resaltando que la seguridad se convierte en un foco primordial en el informe de trabajo para el periodo 2024-2025, presentado por el presidente Rodrigo Chaves y su administración.

Como es tradición y en cumplimiento de la ley, el gobierno está obligado a remitir a la sesión legislativa el informe correspondiente al año anterior durante el mes de mayo. Este año, Rodrigo Chaves se dirigirá a la Asamblea Legislativa el próximo lunes a las 3 pm para transmitir su mensaje. Este acto se considera de suma importancia para la comunicación entre el gobierno y los representantes del pueblo.

El documento oficial, que está disponible para su revisión, puede ser consultado en el sitio web de la Asamblea Legislativa.

En el apartado referente a la seguridad, el tablero Chaves Robles afirma que el país experimenta una situación de paz; sin embargo, es preocupante que, en los primeros cuatro meses del año y durante los primeros días de mayo, ya se hayan registrado más de 300 asesinatos, lo que plantea serios desafíos a la seguridad pública.

Adicionalmente, se ha informado sobre 15 femicidios, así como otros incidentes de violencia, destacando una preocupación constante sobre la violencia de género y su aumento hasta la fecha de 2024.

«La seguridad no debe ser considerada una promesa vacía; es un compromiso que se afronta día a día para cumplir. Hemos realizado nuestro trabajo sin desvíos en este asunto, crucial para el bienestar de la población», se expresa en el informe.

El año 2024 ha sido un periodo crítico y, sin embargo, se ha tornado en el segundo año más violento de la historia del país, superando solo al año 2023. Las cifras del presente año 2025 no parecen divergir significativamente en términos de homicidios hasta ahora.

Verifique más: los agentes comienzan el último año legislativo con lazos rotos entre Rodrigo Arias y Rodrigo Chaves

Crítica al Poder Judicial y al Parlamento

Durante sus habituales conferencias, el presidente ha hecho un cuestionamiento profundo sobre la eficacia del poder judicial y de la Asamblea Legislativa en la lucha contra el crimen.

«Esta administración se esfuerza incansablemente en múltiples frentes para garantizar una gobernanza pública efectiva, a pesar de las recurrentes deficiencias que surgen en los procedimientos judiciales y las incomodidades evidentes del marco legal vigente, que obstaculizan la seguridad, la justicia y la prevención del delito», se detalla en el informe, que abarca más de 100 páginas.

Se subraya que, mientras el sistema judicial parece desatender prioridades urgentes, y el Parlamento necesita posponer aprobaciones de legislaciones clave, la Comisión sigue su labor ininterrumpida centrada en la legitimidad del capital, el fortalecimiento de las fuerzas policiales, y la modernización de la infraestructura y tecnología en temas de seguridad.

En el documento, se enumeran varios logros alcanzados por la administración de Chaves Robles, destacando un incremento significativo en las detenciones de individuos vinculados al tráfico de drogas. Esto se atribuye a las mejoras en la capacidad operativa de la Policía de Control de Drogas (PCD).

En 2022, se informó sobre 479 arrestos, mientras que en el año 2024 se alcanzaron 539, además de desmantelar 139 organizaciones delictivas en 370 operaciones concretadas.

Por otro lado, se destaca la colaboración con los Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado, la cual fue reforzada mediante la adquisición de un escáner para el análisis de narcóticos, y se destaca la recompensa de $500,000 que se ofrecerá a quienes faciliten información sobre el denominado «diablo».

El gobierno ha liderado esas negociaciones; sin embargo, el Ministerio Público ha señalado que los que han trabajado en esta cooperación son responsabilidad de las autoridades estadounidenses.

Siga más: dos femicidios este fin de semana en Maps y Liberia; la cifra aumentó a 15 casos para 2025.

Chaves estará el lunes en la sesión parlamentaria. (Archivo / la foto del observador)

Femicidios

Con 15 femicidios reportados durante los primeros cuatro meses del año y una mujer desaparecida hasta la fecha, el problema de la violencia contra las mujeres continúa siendo alarmante en 2025.

A pesar de las cifras preocupantes, el informe presentando ante el Parlamento indica que este tema es considerado prioritario por el gobierno, a través del Instituto Nacional de Mujeres (Inamu) y en este sentido, la condición de las mujeres es fundamental.

«Esta junta reconoce que la violencia contra las mujeres persiste como un considerable desafío para nuestra seguridad pública. Por ende, estas luchas se han convertido en prioridad gubernamental, a través de Inamu y el enfoque en la condición de las mujeres, que en mayo de 2024 se lanzó la estrategia 2.0 así como políticas para prevenir los femicidios», se expone en el documento.

Desde el recinto legislativo, se han elevado voces solicitando mayor atención y cooperación en la lucha contra la violencia de género, expresando dudas sobre la efectividad del trabajo del gobierno y del ministro Cindy Quesada.

En este contexto, el presidente Chaves brindará detallados informes sobre lo que se ha logrado en el transcurso del año pasado, siendo este el último discurso ante los actuales legisladores.

Verifique más: Los funcionarios definen prioridades en este último año legislativo: La seguridad del país.