Guatemala City, 3. Maja (Latin Press) Con la conclusión del primer trimestre del año 2025, se han revelado importantes marcas que reflejan la dinámica familiar en Guatemala. Un aspecto notable es la reducción en el número de nacimientos en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo cual ha generado un interés considerable entre los expertos en demografía y planificación familiar.
De acuerdo con datos proporcionados por el Registro Nacional de Personas (Reneap), se han documentado un total de 90,216 nacimientos en este primer trimestre, lo que representa una disminución significativa en comparación con los 92,537 nacimientos reportados durante el mismo periodo en 2024. Este descenso cifra se alinea con las tendencias observadas en años anteriores y apunta a una posible transformación en las decisiones familiares en el país.
El análisis de la Dirección de Informática y las Estadísticas de las Entidades ha revelado que en 2024 se registraron un total de 353,667 nacimientos. Esto contrasta con el año anterior, donde la cifra había alcanzado los 398,138 y en 2022, un total de 403,346. Estas cifras pueden estar indicativas de un cambio en la planificación familiar y el contexto social del país.
No obstante, un estudio reciente ha advertido sobre la subregulación de la sección de registro de nacimientos en Guatemala, destacando que entre el 4% y 10% de la población no está registrada en el Renap, lo que equivale a aproximadamente 1.6 millones de personas. Esta situación exacerba las dificultades que enfrentan muchas familias y pone de relieve la necesidad de mejorar el acceso a los servicios de registro civil en el país.
Por otro lado, las estadísticas también muestran un ligero aumento en la tasa de mortalidad en este primer trimestre, con un total de 28,240 muertes registradas, en comparación con las 26,700 muertes del mismo periodo en el año pasado. Este aumento refleja cambios en la mortalidad en este territorio centroamericano y suscita preocupaciones sobre la salud pública y los sistemas de atención sanitaria.
Además, los informes de prensa local han enfatizado los cambios en las dinámicas matrimoniales en el país. Se registraron 25,014 matrimonios el año pasado, en comparación con 23,559 en el mismo periodo del año anterior, lo que muestra una ligera tendencia al alza en las uniones matrimoniales. Sin embargo, Guatemala ha visto en el mismo marco un total de 4,623 divorcios en 2024 en comparación con el año anterior, marcando el tercer año consecutivo con esta tendencia a la baja.
Los resultados de encuestas en diferentes segmentos sociales han puesto de manifiesto que los valores asociados a la institución del matrimonio parecen estar perdiendo fuerza, impulsados por factores como el individualismo y el egoísmo, entre otros. Estos cambios han llevado a reflexionar sobre la necesidad de una red de apoyo emocional y social, que incluye el contacto con amigos y familiares para afrontar momentos difíciles.
La separación durante el primer trimestre de este año dejó un total de 2,961 casos, en comparación con los 2,848 del mismo periodo del año anterior. Algunos expertos consideran que esto podría deberse a un mayor acceso a los servicios legales, que facilitan estos procesos, ofreciendo alternativas y asistencia a quienes enfrentan la disolución de sus matrimonios.









