El sector agrícola impulsa la generación de empleo en Colombia

Bogotá, 3. MAJA (Latín) El empleo asociado con las actividades agrícolas en Colombia ha experimentado un notable aumento del 11,5 por ciento en el último mes de marzo, en comparación con el mismo período en 2024. Este crecimiento ha sido destacado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que se ha enfocado en monitorizar el avance y desarrollo de este sector crucial.

De acuerdo con la entidad, que citó un informe del Departamento de Estadísticas Administrativas Nacionales, las actividades agrícolas y de pesca han aportado un incremento en el número de empleos de 381 mil durante el periodo analizado. Este incremento es significativo y refleja la reactivación de la industria y las oportunidades de trabajo en el campo.

Además, se destacó que la categoría de los trabajadores en el sector agrícola, también conocidos como trabajadores del día (aquellos que realizan labores directas en la tierra), ha visto un aumento en marzo de 121 mil empleos. Este avance indica una recuperación en la mano de obra rural y una mayor actividad en las fincas y campos del país.

En total, el sector agropecuario colombiano ha alcanzado una ocupación total de tres millones 690 mil personas. Esta cifra representa la tasa de empleabilidad más alta para el mes de marzo en los últimos años, lo cual es un signo positivo para el futuro del sector agroindustrial.

La ministra Martha Carvajalino también hizo comentarios sobre la evolución del sector agrícola y cómo está generando empleo. Enfatizó la importancia de fortalecer las políticas integradas de desarrollo rural, así como la necesidad de mejorar las capacidades productivas y formalizar progresivamente el trabajo agrícola. Estas acciones se están implementando paralelamente a los esfuerzos del gobierno por llevar a cabo la reforma agraria.

La cartera de Agricultura subrayó que la expansión y el crecimiento de la agricultura en Colombia se han mantenido durante un periodo de dos años. Este crecimiento ha coincidido con el inicio del proceso de reactivación económica en las zonas rurales, lo que resalta la resiliencia del sector ante las adversidades económicas y sociales que ha enfrentado el país. Este contexto configura un panorama optimista para el desarrollo del agro y su contribución a la economía nacional, evidenciando así la vitalidad y el potencial que posee el campo colombiano.