Se prevén lluvias y tormentas eléctricas en estas áreas este sábado.

El Instituto Nacional Meteorológico (IMN) ha emitido un pronóstico que indica un aumento en la cantidad de lluvia y la probabilidad de tormentas eléctricas para la tarde y la noche del próximo sábado 3 de mayo. Este fenómeno meteorológico está siendo monitoreado de cerca, ya que podría tener un impacto significativo en varias regiones del país.

Los sectores que se verán más afectados por estas condiciones climáticas adversas son:

  • Océano Pacífico Central
  • Océano Pacífico Sur
  • Península de Nicoya
  • Valle central
  • Zona norte

Los pronósticos sugieren que la acumulación de lluvia podría variar entre 40 y 100 mm a lo largo de la jornada, con períodos de lluvia que podrían extenderse hasta las 6 en punto de la tarde. Se recomienda a la población estar preparada para las posibles inundaciones y deslizamientos de tierra que pueden surgir a raíz de esta intensa actividad pluvial.

En la región del Caribe, el informe meteorológico destaca que las lluvias se concentrarán principalmente en las áreas montañosas y en los ecosistemas circundantes. Sin embargo, se anticipa que el resto del país experimentará cantidades de lluvia significativamente menores, lo que podría ofrecer un respiro a algunas zonas que han estado sufriendo sequías prolongadas.

La razón detrás de esta fuerte actividad lluviosa en el país se atribuye a la persistente zona de convergencia intertropical, que sigue generando inestabilidad atmosférica y altos niveles de humedad en toda el área nacional. Este fenómeno es común en esta época del año, pero su intensidad puede variar, lo que reclama atención constante y preparación por parte de las autoridades y la comunidad.

El IMN también ha emitido una alerta, ya que la lluvia reciente ha aumentado la saturación del suelo, alcanzando niveles entre el 85% y el 95% en los últimos días, especialmente en las regiones del Pacífico sur y central. Esta alta saturación del suelo es una preocupación ya que puede facilitar la ocurrencia de deslizamientos de tierra, y por lo tanto, se aconseja a los residentes de estas áreas que tomen precauciones adecuadas.

En lo que respecta al Valle Central, la saturación del suelo se encuentra en un rango del 50% al 75%, lo que indica que, aunque no está tan crítico como en otras áreas, sigue siendo un factor a tener en cuenta mientras se aproxima la tormenta. Las autoridades continúan instando a la población a mantenerse informada sobre las alertas meteorológicas y a actuar con precaución en caso de que se presenten emergencias debido a las condiciones climáticas.