

Las entrevistas de trabajo han evolucionado para convertirse en un termómetro que permite discernir las diversas configuraciones que presentan los candidatos del Diferentes generaciones frente a un entorno de trabajo. En un entorno laboral tan competitivo y cambiante como el actual, cada generación adopta un enfoque único hacia las entrevistas. Este fenómeno es especialmente evidente con la llegada de la generación Z al mercado laboral, que trae consigo nuevas expectativas y formas de interactuar.
El informe de Hays titulado ‘Claves para tener éxito en una entrevista después de la generación’, se centra en cómo cada generación en el mercado laboral actual se enfrenta al desafío de presentar su candidatura en una entrevista de trabajo. Este estudio profundiza en las tácticas que han demostrado ser exitosas en función de la edad y la experiencia.
Cada generación exhibe diferencias notables que trascienden la simple medida de la edad y que impactan aspectos cruciales como la comunicación, la preparación y la capacidad de adaptarse a los cambios del panorama profesional. Entre las características más apreciadas se encuentran el desarrollo de Habilidades blandas, que las empresas modernas valoran enormemente en sus candidatos, especialmente en un mercado laboral tan dinámico.
Pesos de generación
La coexistencia de cuatro generaciones en el mercado laboral español es una realidad que invita tanto a candidatos como a empleadores a repensar sus estrategias de selección. Un candidato perteneciente a la generación del baby boom, que ha acumulado una vasta experiencia profesional, no se enfrenta a una entrevista laboral de la misma manera que lo haría un miembro de la generación Z, quien apenas está comenzando su carrera. La diferencia en la experiencia puede dar lugar a abordajes completamente distintos ante la misma situación.
Según los datos de estudio recogidos en el informe ‘La mezcla de generación en empresas españolas’, la Encuesta de Población Activa de 2021 (EPA) reveló que la composición generacional del mercado laboral en España comprende un 19% de la población activa, lo que refleja los esfuerzos por integrar a las diferentes generaciones en el ámbito laboral.
La generación X se posiciona como la más dominante, aportando un 45% de la fuerza laboral, seguida por un 31% de millennials y un 5% de trabajadores de la generación Z. Se espera que para el año 2025, los baby boomers y la generación Z tengan una representación similar, ambos en torno al 8% del mercado laboral, aunque utilizando estrategias muy distintas para participar en él.
Más experiencia en comparación con una mejor preparación
La experiencia acumulada y el compromiso profesional son considerados como unos de los mayores activos de las generaciones que han superado, en muchos casos, el ecuador de su carrera laboral. Estas generaciones suelen jugar su as en la manga para mantener su valor en el mercado laboral, utilizando su vasta experiencia a su favor.
Según lo indicado por Hays, los baby boomers tienden a mostrar una postura flexible y un interés en actualizar constantemente sus habilidades digitales durante sus entrevistas laborales. Por otro lado, la generación X hace un esfuerzo notable por mantenerse vigente y adaptarse a la nueva dinámica de trabajo, que requiere una mayor agilidad y capacidad de respuesta.
En contraste, tanto los millennials como los representantes de la generación Z compiten en un mercado laboral cada vez más saturado, donde la abundancia de perfiles altamente cualificados genera una presión constante y un significativo miedo al fracaso. Esta intensa competitividad obliga a los jóvenes profesionales a destacar no solo por su conocimiento técnico, sino también por su capacidad de adaptación y su alineación con los valores que promueve la empresa.
Como señala Silvia Pina, directora de los servicios de Permanent Recruitment y Temp Recruitment en Hays España, «los baby boomers generalmente se extienden demasiado en sus respuestas o solo se concentran en su última experiencia. La Generación X puede ser excesivamente conservadora en su enfoque. Algunos millennials tienden a centrarse más en sus habilidades técnicas que en los impactos que pueden generar, mientras que la Generación Z a veces comete el error de mostrar inconsistencia o inseguridad».
El informe de Hays también detalla que se evalúan los perfiles más consolidados en función de su capacidad de liderazgo y perspectiva estratégica, mientras que los postulantes más jóvenes son juzgados por su potencial de crecimiento. Según Andy Jassy, CEO de Amazon, lo que realmente importa más allá del conocimiento técnico es que estos jóvenes demuestren una actitud positiva y una disposición para aprender cuando se enfrentan a nuevas habilidades.
Diferencias en las compañías esperadas
Las discrepancias generacionales van más allá de lo que cada uno aporta; también abarcan lo que esperan de las empresas que los contratan. Los baby boomers, por ejemplo, valoran enormemente los procesos de selección formales y estructurados que les permiten no perder tiempo. Este orden y claridad es crucial para ellos.
En cuanto a la Generación X, buscan también claridad en los procedimientos de selección, así como oportunidades de desarrollo en sus carreras. Sin embargo, a menudo aplicar su experiencia, adaptabilidad y habilidades interpersonales es vital para ellos, conscientes de que su trayectoria profesional aún tiene muchas décadas por delante.
Los millennials y la generación Z, a su vez, son percibidos como las generaciones que definirán el futuro del trabajo. Como lo indica Hays, prefieren entrevistas más cercanas que incluyan retroalimentación continua y que se alineen fuertemente con los valores de la empresa. Este enfoque queda evidenciado en la »Guía del mercado laboral 2025 ‘, que señala que un 64% de los jóvenes profesionales buscan trabajar en empresas que tienen un propósito claro y que brindan oportunidades de aprendizaje para potenciar su carrera profesional mediante campañas de desarrollo.
En | «Soy muy perfeccionista»: la respuesta que los reclutadores ya no quieren escuchar en entrevistas laborales.
Imagen | Sin obstáculos (Vitaly Gariev))